Con casi 4000 matriculaciones en lo que llevamos de año, en BYD saben muy bien que no pueden presumir de ser una de las cinco o de las 10 marcas más vendidas en nuestro país, pero también saben muy bien que ocupando la posición número 20 es un fabricante que está evidenciando que, el cambio de rumbo que tomaron hace unos meses ha sido todo un acierto.

Y es que cabe tener en cuenta que este fabricante ya ha superado en este 2025 en cuanto a ventas a marcas tan asentadas en nuestras carreteras como es el caso de Tesla, Volvo, Fiat o Jeep.

 

Los que siempre han seguido atentamente los pasos de este fabricante nuestro país sabe muy bien que el gigante chino, que puede presumir de ser el líder de ventas a nivel mundial sumando las ventas de coches eléctricos y coches híbridos enchufables, decidió entrar en el terreno europeo y español de la mano única y exclusivamente de modelos 100 × 100 eléctricos, una apuesta que no dio los frutos que en el fabricante se esperaban y que obligó a la marca a rectificar.

La apuesta de BYD por los PHEV ha sido un éxito

Esa rectificación llegó de la mano de la introducción de opciones con mecánicas híbridas enchufables, en su caso la versión híbrida enchufable del Seal U, un modelo que se ha convertido en una de las auténticas referencias entre dos modelos que en este tipo de motor y que están protagonizando prácticamente la mitad de las ventas de todo el fabricante en nuestro país, ubicándose ahora en la posición 54 en el ranking general de coches más vendidos en España en lo que llevamos de año.

 

No es que sea ningún secreto que, por mucho que muchos conductores hayan decidido dar el salto a los coches eléctricos, siguen siendo muchos los que aún tienen ciertas dudas, y mecánicas como la de este Seal U PHEV que permiten contar con casi 100 km de autonomía 100 × 100 eléctrica pero a la vez cuentan con un motor de combustión que permite olvidarse de todo lo relacionado con la carga de la batería han ayudado mucho a que muchos conductores hayan decidido dar al menos este paso.

Es lógico entonces que el fabricante, una referencia a nivel mundial con este tipo de mecánicas por su nivel de deficiencia, tenga la intención de aumentar su cuota de motores híbridos enchufables en nuestras carreteras, sobre todo viendo que, al menos de momento y al margen del éxito que están teniendo marcas como Tesla, los coches eléctricos no gozan de mucha aceptación en nuestro país.