No es que sea precisamente ningún secreto que, a diferencia de lo que muchos creían y apuntaban hace unos años, la implantación del coche eléctrico a nivel mundial está siendo mucho más lenta de lo esperado.
Es cierto que la cuota de mercado de este tipo de coches ha ido aumentando de forma notable en los últimos tiempos, y que hay algunos mercados en los que son realmente protagonistas, pero siguen siendo muchos los conductores que, por diferentes motivos, prefieren seguir apostando por coches con motores más convencionales o con motores híbridos.
En este sentido, cabe destacar que el fabricante que más coches enchufables vende a nivel mundial sumando las ventas de coches eléctricos y PHEV, BYD, ya ha dejado muy claro cuál va a ser su hoja de ruta con una tecnología que está llamada a marcar un punto de inflexión en la historia de los coches eléctricos en la industria automóvil.
La baterías de estado sólido no serán una realidad hasta 2030
Y es que no ha sido otro que el director de tecnología del negocio de baterías de BYD, Sun Huajun, el que ha apuntado que las primeras baterías de estado sólido llegarán en 2027, y estarán en una especie de fase de pruebas hasta 2029, por lo que no sería hasta 2030 cuando realmente se empezaron a ver en la mercado coches eléctricos con esta tecnología ya probada de forma evidente.
El alto coste que tienen en cuanto a producción este tipo de baterías choca frontalmente contra uno de los grandes objetivos de este tipo de fabricantes, que no es otra que el de ir poniendo en el mercado coches eléctricos cada vez más interesantes en lo que se refiere a la relación entre prestaciones y precios, por lo que, por mucho que este tipo de baterías aseguren, al menos en teoría, mejor rendimiento, mayor durabilidad y mayor velocidad de recarga, no va a ser precisamente en unos meses cuando esta realidad cambie.
Sin embargo, teniendo en cuenta que es una tecnología en la que están trabajando también las marcas más importantes a nivel mundial, no sería extraño que se produjeran avances significativos y que el timing de la llegada de esta nueva tecnología cambiará en los próximos años.