En Citroën son muy conscientes de que el segmento de los SUV de tamaño compacto es uno de los que más alegrías le está dando y, sobre todo, les puede seguir dando durante mucho tiempo. Entre otras cosas porque solo este tipo de modelos los que cada vez están aumentando su cuota de mercado en España.
En su caso, su mejor representante en este invento no es otro que el C5 Aircross, modelo que se sitúa por encima del C3 Aircross y que, a diferencia de lo que ocurre con el sur de tamaño urbano, puede presumir de contar con un muy buen equipamiento de serie y con una gama mecánica cada vez más extensa.
De hecho, cabe tener en cuenta que este Citroën puede presumir de ser uno de los híbridos enchufables más vendidos actualmente en nuestro país, y que su versión híbrida enchufa hable representa ni más ni menos que el 40 % de las ventas que está logrando desde hace ya un tiempo en las carreteras españolas.
Eso sí, teniendo en cuenta que son muchos conductores que quieren tener la etiqueta ECO y etiqueta CERO de la DGT pero tampoco están dispuestos a pagar el alto precio que hay que pagar para hacerse con un modelo híbrido enchufable, la marca francesa han decidido contar con la tecnología micro híbrida que está empezando a destacar dentro de todas las marcas del grupo Stellantis.
Citroën apuesta por un C5 Aircross con motor micro híbrido
Una tecnología que tiene como principal objetivo poner en el mercado una opción más barata respecto a los motores híbridos convencionales para poder lograr la etiqueta ECO de la DGT. Si bien es cierto que normalmente estas versiones suelen ser un poco más caras que las inversiones que cuenta con un motor de combustión tradicional, suelen estar también bastante por debajo respecto a las versiones que cuentan con motores híbridos auto recargables.
En este caso no se conoce aún el precio que tendrá esta versión del C5 Aircross, aunque si se sabe que llegará con un motor micro híbrido de 130 caballos de potencia asociado a una transmisión automática, por lo que, teniendo en cuenta que cada vez son más los españoles que buscan un modelo con este tipo de mecánica, es muy probable que, una vez se ponga a la venta a partir del segundo semestre, las ventas de esta versión sean muy altas.
Un movimiento estratégico muy interesante por parte de la marca francesa que sabe que otros fabricantes como Hyundai, Kia o Nissan, entre otros, están también apostando por los MHEV.