Seat no está teniendo un comienzo de 2022 precisamente muy tranquilo. Si bien es cierto que la marca española tiene varios de sus modelos, entre ellos el Ibiza y el Arona, entre los más vendidos en lo que va de año, otros como el León siguen muy lejos de los primeros puestos, algo que preocupa, y mucho, al fabricante.
Por otro lado, hace apenas unos días se dieron a conocer los resultados a nivel económico del Grupo Volkswagen respecto al pasado 2021.Y ahí de nuevo fue Seat la que quedó en mal lugar. Entre otras cosas porque fue la única de las seis marcas top que integran el grupo, Volkswagen, Audi, Porsche, Bentley, Skoda y Seat, que acabó el pasado curso con pérdidas. Pérdidas menores que las del 2020, pero pérdidas al fin y al cabo.
Por si no fuera poco, y si bien es cierto que en este aspecto Seat no tiene ninguna culpa en ello, un reciente estudio realizado por la Asociación de Empresas del Seguro, que ha recogido todos los datos de robos de coches en 2020, ha reflejado que el coche más robado en España no es otro que el Seat Ibiza.
El Seat Ibiza es el coche más robado en España
Un informe que ha dejado conclusiones muy claras. Por un lado, que efectivamente el Seat Ibiza es, con un 4,31 por ciento, el modelo más robado en nuestro país. Un Ibiza seguido del Volkswagen Golf, el Seat León, el Ford Focus y el BMW Serie 3. De hecho, entre estos cinco modelos suman ni más ni menos que un 18 por ciento del total de modelos robados en España.
Por otro lado, una de las conclusiones interesantes, y que explica precisamente porque son estos modelos y no otros los más robados, es que ni más ni menos que el 63 por ciento de los robos se producen en coches que tienen entre 11 y 25 años de antigüedad, es decir, modelos ya veteranos que los ladrones roban, seguramente, para luego poder vender ciertas piezas para reparaciones.
La otra franja de modelos que también tiene una alta tasa de robo es la de modelos que tienen entre 6 y 10 años, en este caso con un 21,83 por ciento de la tasa total, dejando en tan sólo un 11,13 por ciento a los modelos de 5 años o menos de antigüedad.
En cuanto a los municipios donde más robos se registran son Sevilla, Parla, Ciudad Real y Melilla, con también cifras altas en localidades cercanas a Madrid y Barcelona. Eso sí, como apuntan también en este informe, por suerte el número de robos ha bajado mucho en los últimos años.
En 2011 se registraron ni más ni menos que 203.000 robos, una cifra que se aleja, y mucho, de la de 101.000 coches robados en 2020. Una reducción a la mitad provocado, entre otras cosas, por la mejora en los sistemas antirrobo de los coches así cómo en el trabajo de la policía.