No es que sea precisamente ningún secreto que la inmensa mayoría de los conductores en nuestro país tienen como su principal objetivo a la hora de hacerse con un coche nuevo que este cuente con la etiqueta ECO de la DGT, especialmente aquellos conductores que saben que van a moverse de forma habitual por las grandes ciudades españolas. Y es que tampoco es que sea un secreto que, teniendo en cuenta las cada vez más respectivas normas de circulación por los centros urbanos de nuestro país, contar con esta etiqueta permite poder circular sin ningún tipo de problema y sin restricciones.
En este sentido, si bien es cierto que los motores híbridos auto recargables son los que más están aumentando su cuota de mercado en los últimos años en nuestro país, y son motores que permite lucir esta etiqueta en el coche, cabe tener en cuenta que hay otro tipo de mecánicas que también permite lucir la citada etiqueta.
Entre ellas podemos encontrar las mecánicas micro híbridos, mecánicas que funcionan tanto con GLP como con GNC así como algunos motores híbridos enchufables que cuenta con una autonomía eléctrica de menos de 40 km, aunque cabe destacar que en este último caso son muy pocas las opciones que podemos encontrar en España ya que la inmensa mayoría de este tipo de motores cuentan con autonomías de mayor rango.
Los coches con etiqueta ECO tienen beneficios desconocidos por muchos
Centrándonos en los beneficios a nivel económico por poder contar con esta etiqueta en el coche, entre otros estaba el hecho de que suelen ser coches con un menor consumo, coches que cuentan con descuentos a la hora de aparcar en según que zonas en las grandes ciudades, que la inmensa mayoría de los casos se libran de pagar el impuesto de circulación y que, además, pueden llegar a contar con algunos descuentos en según qué peajes dependiendo de la comunidad autónoma.
Lo que seguramente muchos conductores que cuentan con un coche con esta etiqueta no saben es que también se pueden lograr importantes descuentos a la hora de pagar el impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.
Eso sí, cabe tener en cuenta que, a diferencia de lo que ocurre en otros casos, para lograr beneficios a la hora de pagar este impuesto deberemos ser los propios conductores los que, en la inmensa mayoría de los casos, debamos acudir a los ayuntamientos al realizar esta gestión, de ahí que sean muchos los conductores que, por desconocimiento, directamente no lo hagan.