Como bien saben todos aquellos propietarios de un coche en España, en nuestro país es obligatoria contar con un seguro para el vehículo. Existen muchos tipos de seguros, pero el más básico y el obligatorio es el de responsabilidad civil, más conocido como el famoso seguro a terceros, que no hace otra cosa que cubrir los daños tantos materiales como personales que nuestro vehículo puede causar a otro vehículo en caso de un accidente o percance. Eso sí, siendo como es el seguro más básico, en ningún caso están cubiertos los gastos del propio coche.

Así, uno de los estudios más interesantes en este sentido es el que ha realizado hace poco la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU. En este estudio se ha querido comparar el coste de un seguro entre tres tipos de coches diferentes en cuanto a su mecánica. Los tres modelos en concreto son un modelo con un motor de gasolina, el Seat León XS, un modelo con un motor híbrido enchufable, el Hyundai Ioniq, y un modelo cien por cien eléctrico, el Citroën ë-C4.

Es evidente que son modelos con características diferentes en aspectos como el consumo, pero al final son modelos de un tamaño y potencia similar, por lo que la comparación es más que acertada. La idea de la OCU pasaba por averiguar si había mucha diferencia entre el seguro de un coche de gasolina y el de un coche eléctrico o híbrido enchufable. Y los resultados son más que interesantes.

Las diferencias del coste del seguro entre un gasolina, un PHEV y un EV

Tras comparar hasta 23 pólizas diferentes con un seguro a todo riesgo con y sin franquicia, la OCU determina que la diferencia de precio entre el seguro del León y del Ioniq es de un 15 por ciento más caro en el caso del modelo PHEV. En el caso de la comparativa entre el León y el ë-C4, el eléctrico acaba teniendo un precio un 17 por ciento más alto.

 

Así, tal y como muchos sospechaban, asegurar un PHEV o un EV es más caro en igualdad de condiciones que hacerlo con un modelo con motor de gasolina convencional. Según la OCU uno de los principales motivos por los cuales los EV y los PHEV tienen un precio más elevado es que, especialmente en el caso de los EV, si se produce un accidente grave o un problema con la batería y ésta se debe cambiar, su coste es muy elevado, de hasta 30.000 euros en el caso de un eléctrico con mucha autonomía.

Así, como ocurre con el precio del modelo en concreto, al menos de momento y sin saber qué ocurrirá dentro de unos años, sigue siendo una opción más barata en general optar por un coche de gasolina.