Durante mucho tiempo, modelos como el Dacia Duster y el Dacia Sandero podía presumir de haber sido modelos con un gran impacto en el mercado español. Modelos con unos precios tan bajos que muchos acudían a los concesionarios de la marca rumana en busca precisamente de eso, de un coche básico a un precio low cost que los dejaba sin apenas rivales en España.
El problema en su caso es que son dos modelos que, si bien es cierto que siguen siendo de los más baratos en sus categorías, no tiene ahora los precios tan bajos que tenían hace un tiempo.
El Duster más básico de todos, que cuenta con un motor 1.0 TCe de 100 caballos y que llega con el acabado Essential, muy básico, tiene un precio de partida financiando con la marca de 16.740 euros tal y como podemos ver en el configurador de Dacia.
Por otro lado, para poder tener un Duster ya con un buen motor y un equipamiento que sea más completo, debemos acabar pagando casi 20.000 euros, un precio que muchos ya ven como demasiado alto. Y las pobres cifras de ventas que está logrando este año el Duster así lo reflejan.
El Dacia Duster pierde peso en nuestro mercado mes a mes
En el pasado mes de marzo Dacia tan sólo consiguió matricular 428 unidades de este SUV, una cifra que, sumada a las ventas logradas en enero y en febrero, posicionan al Duster en la posición 45 del ranking general en España, una posición demasiado alejada de los primeros puestos y que evidencia que, por mucho que sí que el Duster siga teniendo presencia en España, ya no es aquel SUV low cost al que acudían muchos.
Entre otras cosas porque precisamente, teniendo en cuenta que algunos de los SUV compactos como el Peugeot 2008, el Kia Stonic, el Toyota C-HR o el Citroën C3 Aircross han ganado en volumen y son ahora modelos mucho más exitosos en España, tienen precios que no se alejan mucho del que tiene un Duster bien dotado.
Así, cada vez son más los que, puestos a ir a por un Dacia con un motor y un equipamiento que no sean los más básicos y, por lo tanto, ir a por un modelo que ya no es tan low cost, prefieren ir a por una versión más sencilla de un modelo quizás más compacto pero con una calidad mucho mayor que la del Duster.
De momento en Dacia saben que las cifras no son horribles y que, con una buena oferta, como ya han hecho anteriormente, se puede solucionar este problema. Sin embargo, saben también que el boom de este SUV ya ha quedado atrás y que, como está ocurriendo también con el Sandero, con ventas también más flojas respecto a épocas pasadas, muchos de los que antes iban a por uno de ellos prefieren ahora pagar un poco más y tener un modelo con una calidad general superior en todos los sentidos.