Es de sobras conocido que, si bien es cierto que hoy en día, a diferencia de lo que ocurría hace unos años, son muchos los que optan por sacarse el carné de conducir no a los 18 años sino cuando realmente lo necesitan teniendo en cuenta que la movilidad ha cambiado mucho en nuestro país, el permiso B, el conocido como carne de conducir, sigue siendo el permiso más popular en nuestras carreteras.
Cabe tener en cuenta que uno de los beneficios de tener este permiso es que, como bien saben los que lo tienen y ha viajado vive en el extranjero, a partir de 2013 se convalidó los 23 países que forman parte de la Unión Europea, por lo que con el carnet de conducir español se puede conducir también en cualquier país de la UE.
Eso sí, como bien saben los que buscan otro tipo de vehículo o necesitar otro tipo de carne por las circunstancias que sean, existen ni más ni menos que 11 permisos más de conducción en nuestro país.
Estos son los diferentes permisos de conducción en España
Por lo que se refiere a las motocicletas y a los triciclos, existen hasta cuatro permisos diferentes:
- AM: permite conducir ciclomotores de dos o tres ruedas y cuadriciclos ligeros. Se puede obtener a partir de los 15 años superando un examen teórico y, posteriormente, un práctico en circuito cerrado.
- A1: a partir de los 16 años con una Potencia máxima de 11 kW, una relación potencia/peso máxima de 0,1 kW/kg y 125 centímetros cúbicos de cilindrada máxima. Para obtenerlo es necesario superar un examen teórico de normas de circulación vial de carácter general, un examen teórico específico, un examen práctico en circuito cerrado, y una prueba práctica en circulación abierta al tráfico.
- A2: A partir de los 18 años para todas aquellas personas que deseen conducir motocicletas con 35 kW máximos de potencia y cuya relación peso/potencia máxima sea de 0,2 kW/kg.
- A: Se puede obtener este permiso una vez se cumplan los 20 años, pero no será hasta los 21 cuando se pueda conducir triciclos con una potencia máxima que no exceda de 15 kW. Se deberán de superar dos pruebas: una teórica y una práctica con una moto de un mínimo de 600 centímetros cúbicos en circuito cerrado y vía pública.
El resto de permisos:
- B: A partir de los 18 años, concede la autoridad de conducir vehículos con una masa máxima autorizada que no exceda los 3.500 kilos y que no sirvan para transportar a no más de 8 pasajeros, incluyendo al conductor. Prueba teórica y práctica.
- B+E: Permite conducir conjuntos de vehículos acoplados con una masa máxima autorizada de no más de 750 kg y que el conjunto no exceda de 3.500 kg. Tres pruebas: examen teórico específico, examen práctico en circuito cerrado y examen práctico en vía pública.
- C1: permite conducir vehículos cuya masa máxima autorizada exceda los 3.500 kilogramos pero no sobrepase los 7.500 kg. Examen teórico específico y de mantenimiento de tu automóvil, examen práctico en circuito cerrado con cuatro partes (arranque en rampa, marcha atrás en curva, aproximación en muelle de carga y estacionamiento en línea) y examen en vía pública.
- C1+E: permite conducir conjuntos de vehículos acoplados y compuestos por un tractor de los autorizados por el permiso C1 y un remolque o semirremolque con una masa máxima autorizada no mayor de 750 kilos y cuya masa máxima autorizada del conjunto no sea superior a 12.000 kilos así cómo conjuntos de vehículos acoplados y compuestos por un tractor de los autorizados por el permiso B y un remolque o semirremolque con una masa máxima autorizada no mayor de 3.500 kilos y cuya masa máxima autorizada del conjunto no sea superior a 12.000 kilos.
- D1: permite conducir automóviles diseñados para transportar a no más de 16 pasajeros, incluido conductor y cuya longitud no sea superior a 8 metros.
- D1+E. permite conducir conjuntos de vehículos compuestos por un tractor de los permitidos por la clase C1 y un remolque que presente 750 kilogramos de masa máxima autorizada.
- D: conducir vehículos construidos y diseñados para transportar a más de 8 pasajeros, además del propio conductor.
- D+E: manejar un conjunto de vehículos acoplados y compuestos por un vehículo tractor de los permitidos por el carnet D y un remolque con una masa máxima que no exceda de 750 kilos.