Si algo ha caracterizado a Tesla desde hace ya muchos años eso apuesta por la innovación en el sector del automóvil. En este sentido, es de sobra conocido que el fabricante americano se ha convertido en la referencia de los modelos 100 × 100 eléctricos, modelos que en ningún caso son baratos pero que sí que son, para muchos, la primera opción.
Si bien es cierto que en Tesla saben muy bien que este tipo de mecánicas aún no cuentan con una cuota de mercado igual a la que tienen los modelos con motores de combustión, saben también muy bien que en un futuro no muy lejano serán los modelos 100 × 100 eléctricos los que acaben dominando la mayoría de las carreteras de los mercados más potentes a nivel mundial.
Pero también saben muy bien en Tesla que uno de los principales inconvenientes, al menos hasta el momento, de los modelos 100 × 100 eléctricos es la autonomía y el hecho de tener que estar pendiente de la red de cargadores públicos, especialmente aquellos que no pueden disponer de un cargador en su casa. Es por eso que la empresa americana sabe muy bien que el futuro gran enemigo que tendrán en el mercado no será otro que uno de los modelos que más está dando de qué hablar en los últimos meses: el Lightyear.
El Lightyear 2, un eléctrico solar a precios competitivos
En este caso estamos ante un proyecto que ha hecho realidad el sueño de muchos: un coche capaz de auto recargarse gracias a los paneles solares y la energía solar. Si bien es cierto que el primer proyecto, el Lightyear 0, tiene un precio ni más o menos que 250.000 €, un precio que lo deja casi fuera del mercado, también lo es que el mismo fabricante ya está trabajando en una opción mucho más asequible.
Y es que la marca ha anunciado la inversión de 81 millones de dólares proveniente de Invest-NL, un consorcio público de Países Bajos encargado de financiar proyectos de innovación. Este tipo de inversión, sumada también a los acuerdos de Lightyear con otras grandes marcas del sector, va a ayudar a que el fabricante se centre en el Lightyear 2, un coche solar accesible para todos los bolsillos (o al menos eso es lo que apuntan en la marca) y que debería llegar entre 2024 y 2025.
Un modelo que, teniendo en cuenta que en teoría no necesitará carga sino que se auto recargara gracias a los paneles solares, apunta ser uno de los peores enemigos de Tesla y del resto de los eléctricos.