De los cinco modelos más vendidos de Peugeot en nuestro país, tres de ellos son SUV, la carrocería que se ha impuesto tanto en las carreteras españolas como en las carreteras europeas. Si bien es cierto que las diferencias de ventas entre el 2008, el modelo más vendido de la marca francesa, y el 5008, el menos vendido del Top cinco de Peugeot en España, son enormes, cabe tener en cuenta que este tipo de carrocerías se ha convertido en el principal motivo de alegrías del fabricante.

Eso sí, lo curioso en este caso es que, a diferencia de lo que ocurre en otras marcas, el segundo Peugeot más vendido no ha ido el 3008, el SUV que se sitúa un escalón por encima en cuanto a tamaño respecto al 2008, sino que ha sido el 208, un utilitario que pasa por ser a la vez uno de los modelos más vendidos en Europa.

 

Un Peugeot 208 que acaba de recibir una actualización de mitad de ciclo para alargar la vida comercial de esta generación, una de las más exitosas. En esta actualización de mitad de ciclo han llegado cambios importantes, tanto a nivel estético como también a nivel mecánico, haciendo de este utilitario una de las opciones más interesantes para diferentes tipos de conductores.

El Peugeot 208 es un utilitario muy interesante

Con más de 13.000 matriculaciones en el pasado 2023 en España, este modelo acabó siendo el 17º más vendido, una posición que seguramente mejorará en este 2024 con la llegada de esta actualización.

Y es que una de las novedades más importantes es que Peugeot estrena una versión híbrida en este 208, una versión claramente enfocada a robarle ventas al Toyota Yaris. Así, mientras que siguen estando a la venta también opciones con motores de gasolina ya sea de 75 caballos o de 100 caballos de potencia, así como una versión eléctrica cada vez más interesante tu relación calidad precio, la versión híbrido auto recargable se posiciona como una de las más interesantes en cuanto a precio.

 

Tal y como podemos ver en el configurador de la marca, el acabado más sencillo asociado a la mecánica híbrida tiene un precio de partida de menos de 22.000 €, mientras que en la cavado más sencillo con el motor de gasolina de 75 caballos tiene un precio de partida de menos de 18.000 €. En el caso de la versión eléctrica, su precio se dispara por encima de los 34.000 €, aunque puede llegar a ser hasta 7000 € más bajo teniendo en cuenta las ayudas del gobierno.

Así, no sería de extrañar que este Peugeot aumentará su cuota de mercado en nuestro país gracias a esta nueva versión y a un nuevo diseño que lo convierte en una opción más atractiva.