Los que siempre han tenido a Ford como una marca de referencia en la industria del automóvil sabe muy bien que el fabricante, por mucho que en su momento fuera pionero en muchas cosas y se convirtiera en una de las marcas más vendidas a nivel mundial, en los últimos tiempos han sido varias las decisiones tomadas por parte de la directiva del fabricante que no es que hayan sido muy acertadas.

Un buen ejemplo de ello es la gestión que está realizando en los últimos tiempos Ford con sus coches 100 × 100 eléctricos, una apuesta que debía ser la ganadora pero que de momento no está dando sus frutos y que, de hecho, ha provocado que algunos modelos de combustión con muy buenos rendimientos de ventas y hayan desaparecido como es el caso del Fiesta o estén a punto de desaparecer como es el caso del Focus.

 

Que las cifras de ventas de los coches eléctricos han caído de forma notable en los últimos tiempos a nivel mundial no es que sea ningún secreto, ni tampoco lo es que cada vez son más los fabricantes que, si bien es cierto que de puertas hacia fuera se queda afirmando que los EV son el futuro, a corto plazo están buscando otras alternativas para sacar mayor rendimiento.

Los eléctricos de autonomía extendida entran en los planes de Ford

Y una alternativa que está teniendo cada vez mayor éxito en un mercado tan importante como es el de China es el de los vehículos eléctricos de autonomía extendida, un tipo de tecnología que combina un motor eléctrico con un motor de combustión pero que se diferencia respecto a los motores híbridos enchufables en un aspecto clave.

Y es que en el caso de este tipo de motores, el motor de combustión no se encarga en ningún momento de mover el coche, sino que funciona como una especie de generador para ir recargando la batería de tal manera que es el motor eléctrico al que siempre se encarga de propulsar al vehículo.

 

En Ford saben muy bien que esta es una buena manera de ir allanando el camino a los eléctricos a nivel mundial, y saben que, triunfando como está triunfando esta tecnología en China, es muy probable que con el paso del tiempo acabé llegando también a mercados importantes como el de Europa y Estados Unidos, de ahí que su máximo responsable ya haya hablado muy bien de este tipo de motores: “Nos impresionó mucho que los clientes (chinos) pensaran en estos vehículos como vehículos eléctricos, no los consideran híbridos ni híbridos enchufables. Utilizan el 95 por ciento de los kilómetros como vehículos eléctricos y los enchufan todas las noches”, apuntó recientemente Jim Farley, CEO de Ford.