Todos aquellos que tienen en mente hacerse con un coche eléctrico saben muy bien que, a diferencia de lo que ocurre con los modelos con motores de combustión o incluso los motores híbridos, en nuestro país no son muchas las opciones con motores eléctricos que tengan un precio realmente bajo.
No es que sea precisamente ningún secreto que no se eléctricos son modelos mucho más caros que los que cuentan con motores de combustión, entre otras cosas porque algunos elementos como las baterías acaban encareciendo de forma evidente su precio.
Pero eso no significa que no se puedan encontrar opciones interesantes para aquellos que buscar un eléctrico, aunque cabe destacar que se tratan de opciones pensadas para aquellos que buscar un eléctrico o bien como un segundo coche o bien para moverse única y exclusivamente por entornos urbanos interurbanos, entre otras cosas porque sus prestaciones no les permiten ser modelos muy atractivos para afrontar largos viajes en carretera autopista.
El Renault Twingo eléctrico es una buena opción
Uno de los más interesantes más allá del Dacia Spring, el eléctrico más barato en nuestro mercado, es todo un veterano dentro de su segmento: el Renault Twingo. Si bien es cierto que la marca ya anunciado que el 2026 estrenar a una nueva generación de este modelo que presumiblemente resucitará el icónico diseño del Twingo de hace ya unas décadas, el actual pasa por ser una opción interesante en cuanto a relación calidad precio.
Y es que la versión más barata de este modelo tiene un precio de partida de 24.000 €, un precio que, contando con las ayudas del gobierno a la compra de modelos 100 × 100 eléctricos, acaba quedándose por debajo de los 20.000 € siempre y cuando se financie la compra con el fabricante francés.
Cuenta con un motor de apenas 81 caballos de potencia y una batería de 22 kW, una cifra mucho más baja que la que tiene la inmensa mayoría de eléctricos hoy en día pero que, teniendo en cuenta su bajo peso y sus buenas prestaciones en cuanto a consumo, le permite tener una autonomía de 190 km según el ciclo de homologación WLTP, aunque desde la marca francesa aseguran que si tan solo se consume energía circulando por ciudad, su autonomía puede llegar a ser de más de 250 km.
Unas cifras y a más que suficientes para un modelo destinado a moverse por entornos urbanos en trayectos cortos, donde incluso con la autonomía homologada de menos de 200 km ya es una autonomía más que suficiente para la inmensa mayoría de conductores.