Los coches eléctricos, lamentablemente, tienen todavía limitaciones que hacen que mucha gente no se apunte a la revolución del litio. La autonomía limitada, la escasez de infraestructuras de recarga y, también, el excesivo tamaño de las baterías, que reduce la capacidad de carga y la habitabilidad, son algunos de los problemas que, hasta la fecha, siguen sin solucionar. Bueno, no todos: las baterías, seguramente, reducirán su tamaño en breve gracias a una solución innovadora que, además, no tiene nada que ver con Tesla.

Audi Q4 eléctrico
Audi Q4 eléctrico

¿Chasis-batería?

La respuesta llega de la mano de la compañía Leap Motor, un fabricante chino que, desde 2015, compite en el mercado con utilitarios urbanos, SUV y hasta crossover. Con todo, sus coches no son lo que nos ocupa: lo que importa hoy y aquí es la solución que ha ideado para conseguir que las baterías de los coches eléctricos no roben espacio ni a las maletas ni a las personas. Su idea, que ya tanteó Tesla en su día pero sin aplicarla, es montar las baterías en el chasis de los coches.

¿Qué se consigue?

El peso de los vehículos con las baterías integradas en el chasis se reduce un 20% y la autonomía crece ya que, al existir un mayor espacio, en concreto un 14,5% más, para los acumuladores, los coches pueden circular sin recargas un 10% más de tiempo. El chasis, además, se vuelve un 25% más resistente a la torsión y los ruidos y vibraciones se reducen. Sólo hay una pega: las baterías, al estar en el chasis, se degradan más, pero Leap Motor ya está trabajando para solucionarlo. En breve quieren presentar el primer coche con las baterías alojadas en el chasis. Se llamará C01 y verá la luz este mismo año. Su autonomía alcanzará los 700 kilómetros. En Tesla andan algo preocupados.