Uno de los momentos más molestos e incómodos cuando tenemos un coche en propiedad llega cuando toca pasar la ITV. Uno de los motivos es que más nos vale ir con el coche preparado y seguros de que nada hará que la revisión sea desfavorable. Sino nos tocará volver al cabo de unos días con alguna reparación extra. Aunque lo que menos gusta de la ITV es tener que pagarla. Y algo que muchas personas no sabe es que el precio de la inspección técnica dependerá de la comunidad en la que la realicemos.
Así lo indica un estudio llevado a cabo por FACUA-Consumidores en acción’. Esta organización no gubernamental ha realizado un análisis de lo que cuesta la ITV en las distintas comunidades autónomas de España, señalando cuáles son las más caras y donde es más barato realizar la revisión del coche.
Los precios de la ITV dependen de cada comunidad autónoma
Según el estudio de FACUA, solo un tercio de las tarifas se ha congelado este año y no se ha incrementado respecto a 2021. Así, el precio de la ITV para modelos de gasolina ha subido en un 3,6%, respecto a 2021, mientras que la ITV de los diésel ha subido en un 4,3%.
Entrando en detalles, la subida más pronunciada se ha producido en la Comunidad Valenciana. Después de que el Tribunal Supremo anulara las rebajas de la Generalitat Valenciana que hubo entre 2014 y 2019, los precios han vuelto a valores de 2011. Y ello ha supuesto un incremento del 21,2% para los modelos de gasolina y del 43,2% para los diésel.
Otra de las subidas importantes la encontramos en Madrid. En la capital de España la subida es del 7,7% en los modelos gasolina y del 2,7% en los diésel. El pódium de los incrementos lo completa el País Vasco. Allí los precios han subido un 5,4% en todos los turismos.
Por el contrario, los precios de la ITV han bajado en un 1,41% en Galicia. Es una de las pocas comunidades donde los precios no han subido.
Entrando en detalles, el coste medio de la ITV en España es de 35,98 euros para los turismos de gasolina, lo que supone un 3,6% más que en 2021, mientras que para los diésel la media es de 43,51 euros. Un 4,3% más que en 2021. Cabe decir que estos números incluyen el IVA, pero no la tasa de Tráfico. En este caso hay que añadir 4,18 euros. En 2021 la tasa era de 4,14 euros.
Antes de hablar de las comunidades más caras o baratas, cabe decir que dependiendo de la comunidad, se trata de concesiones públicas o de la explotación directa a través de la administración y mediante empresas públicas. Y que las diferencias de precios pueden ser de hasta el 185,4% en modelos de gasolina o hasta el 116,1% en turismos diésel. Esto se traduce en diferencias de 33 euros para los diésel o 30 euros para los gasolina.

Comunidades más caras y más baratas para pasar la ITV
En cuanto a la comunidad donde más se paga por la ITV en modelos de gasolina, esta es la Comunidad Valenciana. Aquí los propietarios de modelos de gasolina pagan 48,55 euros. La segunda más cara es el País Vasco, donde pasar la ITV cuesta 47,44 euros para los gasolina. Ceuta completa el pódium, con 46,73 euros. No queda muy lejos Madrid, donde pasar la ITV en un gasolina cuesta 45,40 euros.
Por el contrario, Mallorca es el lugar donde pasar la ITV es más barato. Cuesta 17,01 euros. Le sigue Murcia, con 22,30 euros. Y completa el top 3 Andalucía, con 26,19 euros para modelos con motores inferiores a 1.6 litros y 35,40 euros para el resto.
Si nos centramos en el diésel, la Comunidad Valenciana vuelve a ser la más cara, con una cifra de 63,22 euros. La segunda es Madrid, con 63,22 euros. Y les sigue de cerca Ceuta, con 55,43 euros.
Mientras tanto, Extremadura es la más barata para los diésel, con tarifas de 29,25 euros. Le siguen Andalucía con 30,79 euros, Murcia con 30,90 € y Mallorca con 30,93 €.