Los problemas no disminuyen en Jaguar, la más prestigiosa de las marcas británicas: si en junio ninguno de los coches de la marca consiguió colarse en el top 100 de coches más vendidos en España, en julio ha sucedido lo mismo. ¿Qué está pasando?

Un interesante catálogo
Encontrar una respuesta a esta situación es difícil: Jaguar ofrece un interesante catálogo en el que figuran excelentes berlinas como el XJ, que pasa de los 90.000 euros, el XE, que sale por algo más de 51.000, o el XF, que se acerca a los 60.000. Los británicos disponen también de un familiar, el XF Sportbrake, que sale también por unos 60.000 euros y de dos deportivos, el descapotable F-Type, que cuesta 76.000 euros y el F-Type Coupé, cuyo precio alcanza los 72.000. Con todo, y pese a su innegable atractivo, ninguno se cuela en el Top 100 nacional.
Años convulsos
Los cambios de manos, parece, no han sentado nada bien a una marca que parecía entrar en una nueva edad de oro cuando se lanzaron los primeros SUV salidos de las factorías de Jaguar, pero ahora la situaciónes crítica. Desde que se fundó en 1922, Jaguar ha pasado por diferentes manos y eso no parece haber sido positivo: hasta 1966, funcionó como marca independiente y; después, y hasta 1984; formó parte de la extinta British Motor Company. Desde 1984 a 1989 fue, de nuevo, una compañía independiente y entre 1989 y 2008 formó parte del grupo Ford. Hoy, en concreto desde 2008 y al igual que Land Rover, es propiedad del grupo indio Tata Motors. 100 años después de su fundación, la firma británica es, sin duda, sinónimo de lujo, calidad y prestigio, pero en España tiene un problema: lleva dos meses sin colocar uno de sus vehículos en el Top 100 de coches más vendidos. En Whitley, cerca de Coventry, se ubica el cuartel general de la marca y, más de uno, debe estar durante este mes de agosto analizando cifras y planteando ofertas: Jaguar no puede permitirse ser una marca marginal en un mercado tan importante como el español.