Desde que se fundó en 1922, Jaguar ha pasado por diferentes manos: hasta 1966, funcionó como marca independiente y; después, y hasta 1984; formó parte de la extinta British Motor Company. Desde 1984 a 1989 fue, de nuevo, una compañía independiente y entre 1989 y 2008 formó parte del grupo Ford. Hoy, en concreto desde 2008 y al igual que Land Rover, es propiedad del grupo indio Tata Motors. 100 años después de su fundación, la firma británica es, sin duda, sinónimo de lujo, calidad y prestigio, pero en España tiene un problema: lleva meses sin colocar uno de sus vehículos en el Top 100 de coches más vendidos.

Jaguar F Pace
Jaguar F Pace

Un amplio catálogo

El catálogo actual de Jaguar incluye excelentes berlinas como el XJ, que pasa de los 90.000 euros, el XE, que sale por algo más de 51.000, o el XF, que se acerca a los 60.000. Dispone también de un familiar, el XF Sportbrake, que sale también por unos 60.000 euros y de dos deportivos, el descapotable F-Type, que cuesta 76.000 euros y el F-Type Coupé, cuyo precio alcanza los 72.000.

La gama se completa con un amplio abanico se SUV: el más económico es el E-Pace, que cuesta 42.000 euros, y, por encima están el F-Pace, que sale por 62.000, y el I-Pace, el primer eléctrico de la marca. Su precio es de 81.100 euros. El E-Pace y el F-Pace disponen de versiones híbridas y aunque de ellos se ven bastantes unidades por las calles y carreteras españolas, ninguno se cuela en el Top-100 de junio.

¿Qué hacer?

Plantear una solución al dilema se antoja difícil: los Jaguar son coches bonitos, con buena mecánica y excelente equipamiento, pero su precio es muy elevado y el mercado los considera un paso por detrás de otras marcas Premium. Tata Motors deberá empezar a hacerse preguntas si quiere sacarle provecho a la marca.