Como suele ser habitual cada vez que una marca premium como BMW lanza una novedad al mercado, el resto de rivales directos, en este caso Mercedes y Audi siendo los rivales históricos más importantes de la marca de Múnich, están muy atentos a cuáles son las características del nuevo modelo.

Y en este caso una de las grandes novedades por parte de la marca alemana es la cuarta generación del BMW X3, un modelo que se ha convertido en toda una referencia en Europa en los últimos años entre aquellos conductores que buscar un SUV muy bien dotado en todos los sentidos pero por el que, evidentemente, es necesario afrontar un gasto económico importante.

 

En este sentido, como no podía ser de otra forma tratándose de una nueva generación, el nuevo X3 no tiene nada que ver con el de la generación anterior, ni a nivel de diseño ni a nivel de equipamiento ni tampoco a nivel de tecnología, dando un paso adelante muy importante en una mecánica en concreto que apunta a convertirse en una de las más vendidas dada su polivalencia.

BMW dobla la autonomía del X3 PHEV

Y es que, si bien es cierto que en la gama de este modelo podemos encontrar motores de gasolina y diésel con sistema de micro hibridación ligera, seguramente, más allá de la versión más potente de todas y pensada para los que buscar un SUV de corte deportivo, la opción más interesante acaba siendo la que llega con el motor híbrido enchufable, un tipo de mecánica que permite realizar la inmensa mayoría de los trayectos diarios con la autonomía eléctrica dejando el motor de combustión para los largos viajes en autovía y autopista.

 

En este caso se trata de una mecánica que acabar ofreciendo conjuntamente 299 caballos de potencia, pero en su caso lo más importante es que en este caso esta nueva generación con este motor logra tener una autonomía eléctrica que se queda entre 81 y 90 km, lo que significa el doble de autonomía eléctrica que tenía esta versión en la generación anterior.

El problema en este caso es el mismo que ocurre con este tipo de modelos de marcas premium: su precio.  Y es que, pese a que en España aún no se han conocido los precios oficiales, si tenemos en cuenta que en Inglaterra esta versión supera los 65.000 €, ya podemos hacernos una idea del precio que tendrá en las carreteras españolas.