Kia es una marca que no deja de crecer en España. Un fabricante que ha sabido hacerse un hueco en nuestro país gracias, sobre todo, a una excelente relación calidad/precio de sus modelos.
Eso sí, uno de los puntos fuertes de Kia es que, como buena maca generalista que es y teniendo en cuenta también que los coreanos pasan ahora por un más que buen momento deforma, su enorme oferta de productos.
Los asiáticos no se centran tan sólo en algunos segmentos, sino que intentan tener representantes en todos y cada uno de ellos, incluso en algunos casos con dos o más modelos en el mismo segmento.
Por otro lado, como es lógico teniendo en cuenta los tiempos que corren, Kia ha apostado también por la electrificación de sus modelos, poniendo encima de la mesa diferentes opciones en cuanto a motores en este sentido, desde los convencionales de combustión hasta los híbridos o híbridos enchufables.
El kilometraje necesario para que salga a cuenta la versión PHEV del Kia Ceed Tourer
Un buen ejemplo de ello es la actual gama del Ceed, que cuenta con diferentes versiones en cuanto a carrocería y, además, diferentes versiones en cuanto a motores. En este sentido, una de las que más llama la atención, sobre todo para las familias, es la versión Tourer, la versión familiar. Y en concreto que la que llega con un motor híbrido enchufable.
Un Kia Ceed Tourer PHEV que tiene un precio de partida de poco más de 24.000 euros ya con los descuentos incluidos, tanto las ayudas como las promociones de financiación. La pregunta que se hacen muchos en este sentido es si vale la pena o no pagar la diferencia de precio respecto a la versión con motor de combustión o no.
Y ahí es donde la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, tiene la respuesta. Y es que, según el informe que ha realizado la OCU, para que la inversión extra inicial a la hora de comprar un híbrido enchufable sea rentable es necesario llegar a la cifra de 140.000 kilómetros. Es a partir de entonces cuando ese extra inicial así como el extra por pagar la recarga eléctrica de los modelos empieza a ser rentable.
Una OCU que, en su informe, ha analizado 35 modelos con este tipo de motores y ha detallado cuáles son, según los expertos que han realizado este informe, los dos modelos que acaban siendo más rentables. Uno de ellos es el Toyota Prius Plug-in y el otro es el Kia Ceed Tourer en su versión híbrida enchufable.
Un modelo que vuelve a evidenciar el buen hacer de Kia no tan sólo a la hora de diseñar y fabricar sus modelos, sino de fijar unos precios que, al final, acaban haciendo de muchos de sus coches opciones más que apetecibles en un mercado como el español en el que la electrificación se está imponiendo.