Fue hace ya unos cuantos años cuando Kia decidió entrar en el mercado español de la mano de modelos sencillos pero con una relación calidad precio con la que la inmensa mayoría de marcas muy asentadas en nuestro mercado apenas podían competir.
Después de unos años y de muchas decisiones muy acertadas y muy correctas, el fabricante coreano puede presumir de ser ni más ni menos que una de las marcas más vendidas en nuestras carreteras. Buena prueba de ello es que, con 60.000 matriculaciones, el fabricante acabó siendo la sexta marca más vendida en España en el pasado 2024, y ha empezado este 2025 siendo ni más ni menos que la segunda marca más matriculado en el mes de enero.
Son muchos los motivos que explican el éxito de esta marca que forma parte del grupo Hyundai, entre ellos su apuesta por tener un catálogo realmente amplio y mucho más extendido que el que tienen otros fabricantes de origen europeo o americano. Es más, Kia es una de las marcas generalistas que más está apostando los últimos años por los eléctricos, creando, como han creado otros fabricantes, una familia propia con un lenguaje de diseño propio y con una nomenclatura propia: los Kia EV.
Kia ampliará su oferta de eléctricos con un rival para el Dacia Spring
Actualmente la marca cuenta con tres modelos eléctricos que forman parte de esta familia, el EV9, el EV6 y el recientemente estrenado en el mercado EV3. Pero ojo porque, como bien saben los que están siempre atentos a las noticias de este fabricante, durante los próximos meses se van a ir sucediendo diferentes presentaciones de nuevos modelos eléctricos como son el EV5, el EV4 y el EV2.
La idea de la marca no es otra que la de cubrir el mayor número de segmentos posible con estos coches eléctricos, siendo seguramente uno de los más interesantes el que destacaba por ser el eléctrico más barato y más pequeño de la marca: el EV2.
Ya se sabe que se presentará oficialmente dentro de un año, en enero de 2026, que será un modelo que se posicionará por debajo del EV3 y que por lo tanto se convertirá en un modelo que, por dimensiones, tendrá como sus principales rivales modelos eléctricos muy baratos como el Dacia Spring.
La idea de la marca es que su precio ronde los 25.000 €, y que sus versiones mejor dotadas en lo que se refiere a la batería acaben teniendo una autonomía que roce los 370 km, por lo que es evidente que, teniendo en cuenta el excelente trabajo que está realizando la marca en cuanto a calidad de materiales, relación calidad precio y equipamientos, el futuro EV2 apunta a ser un éxito.