El mercado de los SUV de tamaño medio no ha crecido tanto como sí que lo ha hecho el de los SUV de tamaño compacto. Eso sí, por mucho que cada vez sean más los que opten por SUV urbanos, los de tamaño compacto siguen siendo modelos de mucho peso en nuestro país.
Y dos de los más exitosos han recibido recientemente una renovación total con una nueva generación que va a provocar que sus ventas aumenten. Por un lado, el Nissan Qashqai, un SUV que durante muchos años ha podido presumir de ser el más vendido de nuestro mercado y un modelo que abrió la puerta a muchos otros.
Entre ellos precisamente el Kia Sportage, cuya última generación acaba de aterrizar en los concesionarios de la marca y que, viendo el éxito de la generación saliente, todo apunta a que será de nuevo un superventas.
Dos modelos que se han actualizado por dentro y por fuera y que han dado un importante paso adelante en materia de tecnología. Teniendo en cuenta que son rivales directos y que muchos los ven con muy buenos ojos, la pregunta es más que obvia para muchos consumidores: ¿Cuál es mejor comprar?
La comparativa entre el Nissan Qashqai y el Kia Sportage, dos referentes en su segmento
Si nos centramos en los precios de las versiones más básicas, vemos en quecochemecompro.es que el precio del Sportage más sencillo de todos parte desde los 23.500 euros con un descuento ya aplicado de 6.375 euros. Por su parte, el Nissan Qashqai tiene un precio de partida en su versión más básica, como vemos en el citado medio, de 26.675 euros, en este caso sin descuento.
Así, por precio, el Sportage se convierte en la opción más interesante. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, pese a que son dos modelos que llegan muy bien dotados en todos los sentidos y con habitabilidad y capacidad de carga similares, el Qashqai tiene un punto muy a favor. Un punto que, de hecho, explica la diferencia de precio.
El nuevo Nissan Qashqai - Nissan
Y es que, mientras que el Kia llega en su versión de acceso con un motor de gasolina 1.6 T-GDI de 150 caballos de potencia, el Nissan lo hacen con un 1.3 DIG-T MHEV de 140 caballos con, eso sí, sistema de micro hibridación. De esta forma, el modelo japonés sí que puede lucir la etiqueta ECO de la DGT, algo que, al menos en su versión de acceso, no puede hacer el coreano.
Así, teniendo en cuenta que la diferencia entre estas dos versiones es de poco más de 3.000 euros, es evidente que es una mejor opción ir a por el Nissan más básico. Un poco más caro, pero con etiqueta ECO de la DGT, que no es poca cosa.