Por mucho que la inmensa mayoría de las ventas de Kia en España y en Europa estén llegando de la mano de modelos con motor de combustión o con motores híbridos, no es que sea ningún secreto que la marca coreana está apostando a veces por los coches 100 × 100 eléctricos, un tipo de coche que debe acabar siendo la referencia en las carreteras del viejo continente.

Es más, si bien es cierto que Kia empezó su apuesta reciente por este tipo de coches con opciones como el EV6 o el EV9, en el fabricante asiático son muy conscientes de que este tipo de coches empiezan a tener mucha más aceptación entre aquellos conductores que se va a ver de forma habitual por entornos urbanos interurbanos, modelos que por lo tanto no necesitan ni tanto motor ni tanta batería y que por lo tanto pueden acabar siendo más baratos y más atractivos para el público general.

 

Un buen ejemplo de ello es el nuevo Kia EV3, un SUV urbano que puede presumir de ser una de las mejores opciones en sufrimiento que ya ha demostrado ser un buen argumento nivel de ventas para la marca. Sin embargo, no son pocos los que aseguran que, una vez en se ponga a la venta su hermano pequeño, el Kia EV2, va a ser el eléctrico más compacto que de Kia es que realmente marque las diferencias.

El Kia EV2 llega para frenar a los chinos

La idea de la marca en este sentido no es otra que la de poner en el mercado un eléctrico “para competir mejor con los vehículos eléctricos chinos”, vehículos que se caracterizan por tener un precio mucho más bajo. Así, pese a que aún no es oficial, en el fabricante ya hablan de tarifas de precios de este nuevo Kia EV2 que se moverán entre los 20.000 y los 30.000 euros dependiendo de la versión.

 

En este sentido, sí que se sabe que, independientemente de los niveles de acabado, Kia ofrecerá este modelo dos opciones en cuanto a batería, una que permitirá tener unos 300 km de autonomía y una que ascenderá esta cifra hasta los 440 km de autonomía, siendo esta una opción pensada quizás más para aquellos que buscan un modelo más polivalente y no tan solo pensado para moverse por entornos urbanos interurbanos.

En cuanto a dimensiones, situándose por debajo del EV3, este modelo se situará a su vez por encima del nuevo Hyundai Inster, siendo una opción urbana pero con mayor habitabilidad y capacidad de carga, por lo que no sería extraño que acabe siendo una de las referencias en un segmento en el que los EV van a tener cada vez más peso en España y en Europa una vez se ponga a la venta a partir del próximo 2026.