Por mucho que la inmensa mayoría de españoles no sepan de la existencia de Lynk & Co, no son pocos, especialmente aquellos que buscan un modelo híbrido enchufable, los que conocer muy bien a la marca que llega desde China asociada al gigante Geely.

Entre otras cosas porque el único modelo que tienes esta marca de momento a la venta en nuestro país y en Europa, el 01, pasa por ser uno de los híbridos enchufables más vendidos tanto en nuestras carreteras como en el resto de carreteras del viejo continente.

 

Un modelo estrechamente ligado al Volvo XC40 pero que apuesta por un diseño claramente diferenciado, por una mecánica híbrida enchufa hable que está ganando cada vez más peso en las carreteras europeas y, sobre todo, por un sistema de suscripción mensual que, al más puro estilo Spotify, Netflix o HBO, no cuenta con sistema de permanencia, una nueva modalidad de hacerse con un coche que está ganando cada vez más adeptos en Europa.

Lynk & Co no quiere saber nada de España con su primer eléctrico

Los planes que tienen en Geely con este fabricante no son otros que el de ampliar su cuota de mercado, es por eso que, más allá de seguir apostando por el 01, el fabricante chino pondrá a la venta su primer modelo 100 × 100 eléctrico a partir de 2024 en el viejo continente.

Eso sí, tal y como han apuntado los responsables de la marca en una reciente entrevista, y a diferencia de lo que hacen en buena parte de las marcas generalistas, este modelo no se pondrá a la venta en todos los mercados, sino que de momento se pondrá a la venta en los mercados en los que los eléctricos realmente tienen un peso. No es el caso evidentemente del mercado español, donde la cuota de estos coches es de apenas un 6 %.

 

No ha sido otro que Alain Visser, el máximo responsable de Lynk & Co en Europa, el que ha dejado muy claro que ni España ni Italia están en sus planes, al menos de momento. “Siempre hemos dicho que la intención era pasar a ser eléctrico. Empezamos con un híbrido (enchufable) porque la infraestructura de carga entonces -y en algunos países todavía- no era suficiente. Especialmente en España e Italia, el mercado de coches eléctricos es todavía muy pequeño”, ha apuntado.

Falta saber ahora si en un futuro no muy lejano la marca decidirá cambiar de opinión respecto a la introducción de su primer modelo 100 × 100 eléctrico en el mercado español, aunque tampoco tiene pinta que esta decisión se vaya a tomar a corto plazo.