En Jeep sabían muy bien, entre otras cosas porque las cifras de ventas así lo evidenciaban, que su representante en el segmento B-SUV, el Renegade, no estaba teniendo el éxito esperado.
Es cierto que es un modelo que se sitúa un escalón por encima de la media en cuanto a su precio y que, además cuenta con un diseño muy particular, mucho más cercano a los todoterrenos tradicionales y no siguiendo la estela de los SUV urbanos con diseños más neutros en este sentido, pero en Jeep esperaban mejores resultados en cuanto a sus ventas.
Es por eso que, más allá de intentar mejorar los resultados del Renegade, en Jeep (y en Stellantis) decidieron seguir los pasos de marcas como Volkswagen y Toyota y doblar sus esfuerzos en este segmento con el lanzamiento de un modelo un poco más pequeño y, cómo no, más barato: el Jeep Avenger.
El Jeep Avenger, una apuesta acertada de la marca de Stellantis en España
Lo que seguramente no se esperaban en Jeep es que el Avenger tuviera los buenos resultados que esta teniendo. Un buen ejemplo de ellos son las casi 700 ventas que ha logrado en este pasado mes de octubre, una cifra que lo ha ubicado en la posición 37 de un top 100 en el que, además, el Renegade no ha ni entrado.
Un Avenger que cuenta con una versión eléctrica pero que, al menos en nuestro país, está basando su éxito en la versión de combustión, una versión que cuenta con un pequeño motor de 100 caballos de potencia asociado a una transmisión manual y a un equipamiento de serie más que notable.
Este modelo se queda un escalón por debajo del Renegade en cuanto a tamaño y, por lo tanto, también en cuanto a habitabilidad y capacidad de carga, pero su diseño sigue mucho más los pasos de los diseños que triunfan en su segmento, con un aire más urbano y no tan campero, de ahí que sea un modelo que, contando con un buen precio, esté llamando la atención de muchos en España.