El Seat Arona lleva muchos años siendo un modelo muy importante en nuestro país. Y es que el SUV español ha conseguido encontrar un hueco en el competidor segmento de los SUV de tamaño urbano perfecto para aquellos conductores que buscan un modelo con un precio ajustado pero no quieren acudir a modelos low-cost como es el caso del MG ZS.

De esta forma, si bien es cierto que el Arona no puede presumir de estar al mismo nivel en cuanto a calidad de materiales y equipamiento respecto a modelos como el Peugeot 2008, el Ford Puma o el Renault Captur, entre otros, sí que se posiciona como una opción perfecta por relación calidad precio.

No es casualidad entonces que este modelo haya acabado este pasado 2023 siendo ni más ni menos que el segundo coche más matriculado en las carreteras de nuestro país tan solo superado por un low-cost, el Dacia Sandero, que ha acabado siendo el auténtico top ventas.

El ‘plan b’ al Seat Arona

Pero el problema para este modelo ya no es tanto que las opciones low-cost como el ZS estén ganando cada vez más peso, sino que no es otra que Kia, la segunda marca más vendido en España, la que tiene un modelo en su catálogo que pasa por ser un rival directo del Seat pero que, por precio, es incluso una opción más interesante.

 

No es otro que el Stonic, un modelo que en su versión de acceso tiene un precio de 17.400 €, es decir, 2000 € menos que el Arona más barato de todos, pero que cuenta también con una versión con un motor micro híbrido y que por tanto le permite lucir la etiqueta ECO de la DGT por un precio de partida de poco más de 19.000 euros. Así, por el mismo precio por el que podemos tener un Arona con un motor de gasolina convencional, podemos tener un Stonic con un motor micro híbrido y con la citada etiqueta.

Sin ser evidentemente el mejor modelo de Kia en lo que se refiere a diseño, equipamientos y tecnología, este Stonic sí que pasa por ser una opción muy racional y perfecta para aquellos que tengan un presupuesto ajustado pero que no necesitan grandes lujos.