Tan solo hace falta ver las cifras de ventas que está logrando MG en nuestro país para darse cuenta del acierto de la marca británica ahora en manos del gigante asiático Saic Motors. Si bien es cierto que este fabricante sigue a años luz en cuanto a cuota de mercado respecto a Dacia, la marca low-cost referencia tanto en España como en Europa, también lo es que cada vez son más los que ven en este fabricante una alternativa muy buena, especialmente aquellos conductores que quieren pagar un precio por debajo de la media pero sin renunciar tampoco a la calidad.
Uno de los aciertos de esta marca es que, más allá de fijar precios muy bajos, en MG tiene una amplia gama de modelos y, además, con diferentes propuestas en lo que se refiera mecánicas, con opciones de combustión tradicional, híbridos enchufables y versiones también eléctricas.
Y uno de los modelos que me has esta creciendo en cuanto a cuota de mercado en nuestro país es el HS, un SUV de tamaño compacto que se sitúa un escalón por encima del ZS y que compite en uno de los segmentos más reñidos de nuestro país. Como ocurre con el ZS, el mejor argumento de este modelo es su bajo precio. Eso sí, teniendo en cuenta que dentro de su gama podemos encontrar opciones con un motor de combustión tradicional y una opción con motor y enchufable, muchos se preguntan cuál es la mejor opción.
El MG HS híbrido enchufable, un poco mas caro que pero muy interesante
Como suele ser habitual en este tipo de comparativas, evidentemente el presupuesto acaba siendo el principal argumento de compra. Si la idea es hacerse con un modelo sencillo y el presupuesto es bajo, la versión de combustión es una opción muy interesante, entre otras cosas porque, tal y como podemos ver en quecochemecompro.com, su precio de partida se queda justo por debajo de los 23.000 €, siendo una opción mucho más barata que modelos como el Hyundai Tucson, el Nissan Qashqai o el Kia Sportage entre otros.
Eso sí, si el presupuesto no va a estar ajustado, evidentemente la opción que llega con un motor híbrido enchufable es una opción mucho más interesante. Es cierto que es más caro, con un precio de partida de casi 29.000 € contando con todas las ayudas, pero cabe tener en cuenta que llega con una mecánica que le permite tener más de 70 km de autonomía el móvil 100 × 100 eléctrico, por lo que si es posible recargarlo en casa, la inmensa mayoría de los trayectos diarios en entornos urbanos y en urbanos serán en modo eléctrico, acaba derivando en un ahorro de combustible más que importante.
Por otro lado, a diferencia de lo que ocurre con los eléctricos puros, este modelo no tiene el problema de la autonomía, por lo que puede afrontar evidentemente viajes largos por carreteras y autopistas sin ningún tipo de problema.