MG, la antigua marca británica ahora en manos del gigante chino Saic Motors, lleva más de tres años vendiendo sus modelos en nuestro país, y en este corto espacio de tiempo ha convertido algunos de sus modelos en auténticas referencias en lo que se refiere a ventas, siendo el mejor ejemplo de ello es la MG ZS.
Y es que cabe tener en cuenta que este modelo acabo siendo ni más ni menos que el quinto coche más matriculado en España en el pasado 2024 y que, a falta de conocer las cifras de ventas de este pasado mes de marzo, ha empezado este 2025 siendo ni más ni menos que el segundo coche en cuanto a cuota de mercado, algo con lo que muchos coches con mucho más nombre y mucha más historia en nuestras carreteras ni siquiera han soñado.
Son muchos los motivos que explican el éxito no tan solo de este modelo sino de otros modelos de esta fabricante, pero no hay ningún tipo de duda que el precio es su mejor argumento de venta, sobre todo teniendo en cuenta que la versión más sencilla de este ZS tiene un precio que se queda por debajo de los 15.000 €, siendo no tan solo uno de los SUV más baratos en España sino uno de los coches en general más económicos que se pueden encontrar a día de hoy en los concesionarios.
MG no se arriesga con un componente clave
Eso sí, por mucho que el fabricante esté más que satisfecho viendo su penetración en nuestro mercado y sus buenas cifras de ventas, son conscientes de que siguen siendo muchos los conductores en España que, por el motivo que sea, siguen sin fiarse de los coches chinos, de ahí que algunos especialistas hayan decidido analizar a fondo este modelo para ver hasta qué punto las calidades o los componentes son realmente inferiores a los de algunas marcas europeas, japonesas o americanas.
Ha sido la cuenta @desguacemotocoche la que ha publicado un vídeo en el que se analizan varios componentes de este modelo en concreto, siendo un elemento que ha llamado la atención de los especialistas la correa de distribución: “es el doble de gruesa que la de cualquier coche europeo”, apuntan, añadiendo que “como han visto que a la de BMW y Stellantis se les parte la cadena con frecuencia… han dicho ‘a mí no, la pongo el doble de ancha’”.
Evidentemente deberán pasar unos cuantos años y que sean muchas las unidades que circulen por nuestras carreteras durante muchos años de este modelo clásico modelo otros modelos de MG y para saber hasta qué punto se trata de una marca fiable o no, pero lo cierto es que las cifras de ventas no engañan, y en este sentido el fabricante chino es ya una referencia.