Del nuevo Mitsubishi ASX sabemos que se presentará en el Salón del Automóvil de París de este año, que se fabricará en España, que estará basado en el Renault Captur y que llegará a los concesionarios durante el año 2023. Sin embargo, del anterior modelo, que lleva más de un año sin fabricarse, sabemos mucho más y es de esperar que, aunque haya cambios, la nueva generación herede algún elemento de la anterior. Vamos a repasar sus principales virtudes y su mayor defecto, si es que puede considerarse tal cosa.

Mitsubishi ASX
Mitsubishi ASX

Las virtudes de un gran coche

El ASX es un SUV mediano de 4,29 metros que disponía de 406 litros de maletero y era, en realidad y salvo por su aspecto exterior y algún detalle, prácticamente idéntico al Nissan Qashqai y el Renault Kadjar, los otros dos SUV medianos que, cuando se comercializaba el ASX, ponía a disposición de su clientela la alianza Renault-Nissan Mitsubishi. Entre sus virtudes; cabe citar su audaz diseño, la tradición off-road de la marca Mitsubishi, su habitabilidad, la posibilidad de incorporar tracción total que brindaba y su competitivo precio, ya que se accedía a la versión de acceso a cambio de poco más de 18.000 euros.

¿Alguna desventaja?

Como desventaja menor, si es que se puede considerar así, se puede decir que el ASX es, en general, muy equilibrado, lo que significa q1ue no destaca especialmente en nada. Se trata de un coche polivalente y eso, a quien busca un todoterreno puro o un SUV con plena vocación familiar, podría no gustarle.  Además, ofrecía sólo una motorización: un 2.0 de gasolina con 150 CV que consumía demasiado; pero, hace más de un año, que un SUV se tragase 7 litros cada 100 km, se veía normal. En sí, era un gran coche y, por eso, dejó un huevco notable que, ahora, Mitsubishi quiere cubrir con una nueva versión que se fabricará en Valladolid, en las instalaciones de la antigua FASA.