Si te has fijado en las matrículas actuales de los coches, es posible que te hayas percatado de que las vocales han sido excluidas de la fórmula actual. Un detalle que tiene un motivo muy justificado que te contamos a continuación.

El primer sistema de matriculación de la historia en España permitía identificar hasta 1 millón de vehículos por provincia. Este consistía en la letra que identificaba la provincia y un número que podía tener 6 cifras.

El actual sistema de matriculación entró en vigor en diciembre del año 2000

Tras este llegó otro sistema que permitía ampliar la numeración hasta 29 millones de coches por provincia. Nos referimos al sistema que se usó hasta el año 2000 y que consistía en la letra de la provincia, un número de hasta cuatro cifras y una combinación de hasta dos letras.

Un sistema que fue sustituido el pasado 18 de septiembre del año 2000 por el que se usa actualmente. Este consiste en un número de 4 cifras que va desde el 0000 al 9999 y que se combina con tres letras, empezando por BBB y que finalizará en ZZZ. Este sistema permite la matriculación de 80 millones de vehículos en toda España.

Seat Arona
Seat Arona / Seat

¿Por qué las matrículas no llevan vocales?

Dicho esto responderemos a la pregunta de por qué se han excluido las vocales de las matriculas actuales. El motivo no es otro que el de evitar palabras malsonantes. Si bien es cierto que con las consonantes también se pueden generar combinaciones cuestionables, eliminando las vocales se evitan palabras como ANO, PIS, PUS o PEO, entre otras.

Cabe decir que también se han excluido algunas letras del alfabeto español. Concretamente la Ñ y la Q. Y es que estas pueden ser confundidas con la N en el primer caso, y con la O o con un cero en el segundo.

Actualmente las matriculaciones van por la combinación MBX. Es decir, estaríamos a la mitad del ciclo.