El Ford Puma se ha convertido en uno de los mejores argumentos de la marca americana en Europa en los últimos tiempos. Un modelo que llegó hace ya unos años para complementar la cama de suburbanos del fabricante americano junto a un Ecosport que ya forma parte de la historia, entre otras cosas porque las ventas del Puma han sido tan superiores que el fabricante ha decidido prescindir del otro modelo.
No es casualidad entonces que en el fabricante se hayan tomado muy en serio la actualización de mitad de ciclo de su modelo estrella, un modelo que se ha renovado en el apartado estético tanto por fuera como por dentro así como ha mejorado también a nivel tecnológico.
El problema en este caso es que, como está sucediendo con tantos otros modelos en los últimos tiempos, esta actualización de mitad de ciclo ha llegado acompañada también de un aumento generalizado de sus precios, hasta el tal punto que son muchos los que empiezan a poner en duda qué rendimiento comercial podrá tener este modelo teniendo en cuenta que tiene unos precios que lo sitúan más o menos al mismo nivel que algunos modelos de categoría superior.
El Ford Puma 2024 es mejor, pero más caro
Cabe tener en cuenta que la versión más sencilla de todas tiene un precio que supera los 28.000 €, una versión que llega con un motor de gasolina de 125 caballos de potencia asociado a una transmisión manual. Por otro lado, la versión más potente de todas, la versión de 170 caballos de potencia asociado a una transmisión automática, tiene un precio de casi 40.000 euros, dejando entremedio versiones con motores de 125 caballos pero con transmisión automática y versiones con motores de 155 caballos también con cambio automático.
Así, para hacernos con una versión equilibrada y bien dotado en todos los sentidos de este Puma deberemos hacer frente a un gasto que ronde entre los 32.000 de los 35.000 €, un coste demasiado elevado para muchos conductores que ven como pueden hacerse con un SUV de una categoría superior a un precio muy similar.
La parte positiva en este caso, y uno de los grandes argumentos de venta de este modelo, es que todos los motores, desde el más sencillo al más potente, cuentan con un sistema de micro hibridación ligera que le permite lucir la etiqueta ECO de la DGT, por lo que al menos en este punto es un factor muy a tener en cuenta.