Mercedes es una de las marcas que puede presumir de ser el sueño de muchos conductores. Una marca en la que el diseño, la tecnología, el lujo y la potencia suelen ir de la mano. Eso sí, también van de la mano de unos precios que no es que sean precisamente bajos.
Es por eso que no son pocos los que buscan alternativas igual de premium que Mercedes pero con precio quizás un poco más bajos. Por suerte para este tipo de conductores, es la propia marca alemana la que hace ya años que optó por lanzar una sub marca destinada a modelos puramente urbanos: Smart.
Una marca que, eso sí, ha ido creciendo en todos los sentidos, como también lo han hecho sus modelos, que ya no son tan sólo modelos con dos plazas destinados a los que no tienen intención de salir de las grandes ciudades.
Eso sí, con la electrificación en mente, Smart, con la ayuda de Geely, una de las filiales de Mercedes, Smart ha empezado ya su transformación con la intención de acabar siendo un fabricante puramente eléctrico y con modelos que ya no sean tan sólo modelos destinados a los urbanitas.
El nuevo Smart #1, un mini Mercedes que lo tiene todo para triunfar
Y el mejor ejemplo de ello es el Smart #1, el primer todocamino cien por cien eléctrico que han presentado recientemente en la marca alemana y que, como no podía ser de otra forma ha generado muchos comentarios en las redes sociales.
Entre otras cosas porque este Smart #1 ha sido el encargado de mostrar al mundo el nuevo lenguaje de diseño que ha adoptado la marca, con unas líneas muy diferentes a las protagonistas hasta ahora en sus modelos y que, para muchos, son un claro guiño a Mercedes.
Especialmente en la parte trasera, en la que muchos ven un paralelismo evidente de los grupos ópticos de este Smart #1 con varios de los modelos de la marca alemana. La idea de la marca es que este nuevo modelo llegue al mercado este mismo año, pero aún no se han dado a conocer ni las fechas concretas ni los precios. Siendo como es un Smart, y encima eléctrico, no será precisamente barato.
Eso sí, apunta a ser un SUV eléctrico que muchos de los que buscan calidad pero no quieren llegar a pagar el extra que supone ir a por un Mercedes van a tener en cuenta. Entre otras cosas porque, más allá de su motor cien por cien eléctrico de 202 caballos y de su buena autonomía, que llega a los 440 kilómetros, la tecnología, como bien se puede ver en las imágenes de su interior, es de las más top del mercado actual.
Un modelo que abre esta nueva etapa de Smart con la que la maca encamina su transición hacia la electrificación pura y que, viendo las buenas críticas a Smart #1, parece que va a ser muy positiva.