Hubo un tiempo en nuestro país, y no precisamente hace mucho, cuando modelos como el Seat León, el Peugeot 308, el Volkswagen Golf o el Ford Focus podía presumir de ser algunos de los modelos más vendidos en las carreteras españolas.

Sin embargo, no es que sea precisamente ningún secreto que en los últimos años los contactos tradicionales han perdido mucho peso, entre otras cosas porque han visto cómo los SUV han ido poco a poco ganando terreno y los han ido desplazando como han hecho también con carrocería están asentadas en Europa como eran los monovolúmenes y las berlinas.

 

Eso sí, a diferencia de lo que ha ocurrido con estas dos carrocerías, en la inmensa mayoría de fabricantes siguen apostando por los compactos, entre otras cosas porque saben muy bien que, al ser modelos en muchos casos mucho más baratos que los son de un tamaño similar, siguen siendo muchos los que optan por ellos, entre otras cosas porque son a su vez modelos con menor consumo y con mejor dinámica de conducción.

La comparativa entre dos de los compactos más interesantes

Así, tanto en León como el 308 pueden resumir de ser opciones más baratas que sus equivalentes en cuanto a tamaño pero en carrocerías o, es decir, el Ateca y el 3008. Si comparamos a estos dos modelos, se hace evidente que la diferencia de precio entre las dos versiones de acceso es menor, siendo de 1000 € a favor del Seat, que tiene un precio de partida de poco más de 21.000 € mientras que el Peugeot tiene un precio de partida de poco más de 22.000 €.

Las diferencias notables llegan en cuanto a diseño, siendo el Seat mucho más racional y menos agresivo que un 308 que ha adoptado al nuevo lenguaje de diseño de la marca francesa y en el que, especialmente en el interior, se hace evidente ese paso adelante que al lado en Peugeot. Además, siendo el modelo francés un poco más largo le permite tener también mayor capacidad de carga en su maletero, con 412 l frente a los 380 l del Seat.

 

En cuanto a la mecánica, mientras que el modelo español llega con un motor de gasolina de 110 caballos, el modelo francés cuenta de serie con un motor también de gasolina para en su caso de 130 caballos, es decir, 20 caballos extra que pueden llegar a ser muy útiles en según qué circunstancias.

Así, siendo como es un modelo más moderno, mejor dotado tecnológicamente, con más capacidad de carga del maletero y más potente, por la poca diferencia de precio que hay entre las dos versiones de acceso, son muchos los que situar al modelo francés un escalón por encima.