En Audi son muy conscientes de que, si bien es cierto que son muchos los conductores que han decidido dar el salto a los coches 100 × 100 eléctricos, también son muchos los conductores que, por diferentes motivos, de momento no quieren dar el salto definitivo, pero sí que están dispuestos a abrazar algunas de las tecnologías más modernas en la industria de automóvil como puede ser un motor híbrido enchufable.
Cabe tener en cuenta que, si bien es cierto que este tipo de mecánicas también necesitan de una carga externa, contar con un motor de combustión no hay ningún tipo de problema cuando se acaba la batería del motor 100 × 100 eléctrico, por lo que puede seguir funcionando como un coche térmico normal, algo que evidentemente no ocurre con un modelo 100 × 100 eléctrico.
Es una mecánica de estas características la que convierte a la nueva generación del Audi A5 (anteriormente conocido como Audi A4) en una opción realmente interesante, especialmente para aquellos que buscan una combinación perfecta entre diseño, potencia, tecnología y eficiencia.
El nuevo Audi A5 con motor PHEV es una opción my top
Cabe tener en cuenta que la versión que cuenta con esta mecánica híbrida enchufable de este modelo tiene un precio de partida que se sitúa por encima de los 60.000 €, por lo que evidentemente no es ni la opción más barata de audio de la opción más barata en un modelo de sus características, pero también cabe tener en cuenta que llega muy bien dotado, especialmente a nivel mecánico.
Y es que este motor e-Hybrid de Audi cuenta con un motor 2.0 TFSI de cuatro cilindros y 252 CV y un motor eléctrico de 143 CV que, conjuntamente, acaban ofreciendo 299 caballos o 365 CV en su versión más potente.
En cuanto a la batería, de más de 20 kW hora, permite que este modelo tenga 100 km de autonomía 100 × 100 eléctrica, una cifra que puede llegar a ser superior si conducimos de forma habitual en entornos urbanos y que permite que, con una gestión muy eficiente, el consumo homologado de este modelo sea de poco más de 2 l a los 100, un consumo similar al de muchas Scooter muy exitosas en España. Eso sí, no es que sea ningún secreto que esta homologación con este tipo de consumos debe acogerse con pinzas ya que se cuenta con la gestión de la batería llena.
En cualquier caso, como ocurre con otros modelos con este tipo de motor, si hacemos un uso correcto de la batería yo no soy inteligente este tipo de motores, podremos gastar lo mínimo en el día a día y dejar al motor de combustión para los largos viajes, algo que acaba compensando el sobrecoste inicial.