El Toyota RAV4 es uno de esos modelos que puede presumir de formar ya parte de los libros de historia de la marca, Y no precisamente porque sea un modelo que no esté a la venta, sino porque es uno de los modelos que más alegrías ha dado en cuanto a cifras de ventas a nivel mundial desde hace ya muchos años al fabricante japonés.
El hecho de que fuera uno de los primeros modelos de su categoría y de su tamaño en contar con un motor híbrido auto recargable lo convirtió en su momento en la referencia, aunque cabe destacar que en los últimos tiempos han sido varios los fabricantes que han lanzado al mercado rivales directos de este Toyota por tamaño y por mecánica, lo que ha provocado que sus cifras de ventas hayan bajado un poco, al menos en España.
Por otro lado, cabe destacar que, tal y como podemos ver en el configuradores de Toyota, el hecho de que la versión de acceso de este modelo tenga un precio que supere los 38.000 € es lo que provoca que sean muchos los que busquen una alternativa interesante por precio. Y ahí es donde aparece un modelo desconocido por muchos que, si bien no cuenta con esta mecánica híbrido auto recargable con la que sí que cuenta el Toyota, tiene un tamaño muy similar al modelo japonés y cuesta ni más ni menos que 14.000 € menos.
El SWM G01, un SUV desconocido y atractivo
No es otro que el SWM G01, uno de los modelos más desconocidos a la venta de nuestro país que forma parte de la marca low cost chino-italiana SWM y que, como bien podemos ver en el configuradores, tiene un precio de partida en su versión de acceso que se queda justo por encima de los 24.000 € si pagamos al contado, un precio que lo convierte en una de las mejores opciones en su segmento pese a quedarse evidentemente un escalón por debajo del Toyota a nivel mecánico.
En su caso llega con un motor de gasolina de 131 caballos de potencia asociado a una transmisión manual, una mecánica más que suficiente para mover a este modelo con soltura pero teniendo en cuenta que, evidentemente, no cuenta con una potencia bestial que le permita llevar a cabo ciertas acciones con la misma rapidez que otros modelos. Lo mejor en su caso es que llega también con una opción con motor GLP un poco más caro pero que le permite lucir la etiqueta ECO de la DGT, un argumento también muy a su favor.
El principal problema que tiene este modelo, como ocurre con tantos otros modelos de marcas low-cost que llegan o bien desde Italia o bien desde China es que, al menos de momento, es un gran desconocido para la inmensa mayoría de conductores en España.