No es que sea precisamente ningún secreto que en China los coches 100 × 100 eléctricos se han convertido en una realidad mucho más notable que en la inmensa mayoría de mercados importantes a nivel mundial.
El hecho de que muchas marcas empezarán hace ya muchos años a apostar por esta tecnología ha provocado que, al menos hoy en día, la distancia en cuanto a tecnología entre los coches eléctricos chinos y los coches eléctricos del resto del mundo sea más que notable, en referencia también a su relación calidad precio.
Es más, tan solo hace falta ver algunas de las propuestas que están llegando desde China en marcas como MG o BYD, entre muchas otras, para darse cuenta de que uno de los grandes objetivos de esta industria asiática pasa por conquistar también las carreteras del viejo continente de la mano de sus eléctricos.
Peugeot mejora al 208 eléctrico
No es casualidad entonces que algunas marcas generalistas europeas como Peugeot hayan decidido mover ficha. En el caso de la marca francesa, en Peugeot te pueden presumir de tener en su 208 el utilitario 100 × 100 eléctrico más vendido en Europa en el pasado 2024, todo un logro y que habla muy bien de esta versión EV del popular utilitario francés.
Siendo conscientes de que cada vez más marcas chinas apuestan por precios muy bajos, en Peugeot han optado no tan solo por convertir hasta 208 en una opción muy buena en cuanto a precios y yo también muy buena en cuanto a prestaciones, con un aumento de su autonomía hasta los 423 km según el ciclo de homologación WLTP, una cifra que lo convierte, según la marca, en la mayor de su categoría.
Por otro lado, algunas novedades importantes también a nivel de equipamiento y de velocidad de recarga convierten a este 208 100 × 100 eléctrico en una opción muy interesante que, junto a otros utilitarios europeos eléctricos tiene como principal objetivo cenar al cada vez mayor número de coches 100 × 100 eléctricos que llegan desde China con propuestas que no son precisamente sencillas de batir en lo que se refiere al precio.
Es más, no son pocos los que aseguran que, ahora que otros fabricantes como Renault o Fiat, entre otros, están entrando de lleno en esta batalla, ciertas marcas europeas van a tener el peso que hasta ahora no tenían.