Toyota acumula casi 23.000 matriculaciones en España en lo que llevamos de año, una buena cifra que no hace otra cosa que evidenciar el excelente trabajo que ha realizado la marca japonesa que, como ha ocurrido en los últimos años, sigue siendo la marca más vendida en nuestro país.
Eso sí, como bien saben en el fabricante, este pasado mes de marzo no ha sido precisamente un mes en el que se hayan llevado muchas alegrías, sino más bien lo contrario, se han llevado más de un disgusto viendo como algunos modelos que habitualmente pueden presumir de estar entre los más vendidos han perdido bastante cuota de mercado, provocando que algunos de ellos caigan de forma notable en el ranking de los coches más vendidos en lo que llevamos de 2025.
Buen ejemplo de ello es el Toyota C-HR, un modelo que si bien es cierto que sigue ocupando la 11ª posición en el ranking general en lo que llevamos de año y que por lo tanto sigue siendo uno de los reyes de su categoría y uno de los modelos más vendidos de la marca japonesa, ha tenido un mes de marzo que no es que pueda presumir de ser de los mejores de su historia de España, sino un mes que seguramente provocar alguna reacción por parte de la marca.
El Toyota C-HR pierde peso en España
Y es que es que con poco más de 1500 matriculaciones, este modelo ha acabado en la 20ª posición, una posición que suele ser muy poco habitual en su caso ya que es un modelo que suele acabar entre los más vendidos.
Cabe destacar que este Toyota no ha sido el único que ha perdido bastante cuota de mercado ya que el Corolla ha caído hasta la novena posición en el ranking general de lo que llevamos de año tras un mes de marzo en el que ha acabado en la 15ª posición, por lo que el problema parece ser que no es única y exclusivamente de este C-HR.
Como no podía ser de otra forma teniendo en cuenta que este tipo de subidas y bajadas suelen ser habituales en la industria del automóvil en nuestro país, en Toyota no están excesivamente preocupados, entre otras cosas porque saber que estos dos modelos son dos de las opciones más consolidadas en nuestras carteras desde hace ya muchos años, y que es probable que, con buenas promociones, vuelvan al lugar que les corresponda. Eso sí, el susto ha sido de los que no se olvidan.