Toyota ha empezado 2025 tal y como acabó 2024 en España, es decir, arrasando con muchos de sus modelos entre los más vendidos en nuestro mercado. La marca japonesa ha sabido convertirse en el fabricante de referencia gracias a, entre muchas otras cosas, su apuesta clara, constante y decidida por los motores híbridos auto recargables. Buena prueba de ello es que este tipo de motor ha sido el responsable del éxito del modelo están asentados en España como es el caso del Corolla, el Yaris, el Yaris Cross, el C-HR o el RAV4.

 

En este sentido, cabe destacar que, si bien es cierto que la marca japonesa ha apostado por este tipo de motores de forma más que evidente, no todos los modelos que podemos encontrar dentro de su catálogo cuentan con este tipo de motor y que, de hecho, hay un modelo en concreto poco conocido en nuestro país pero que se está convirtiendo en una de las principales opciones dentro de su segmento, entre otras cosas porque se ha convertido en una solución perfecta para muchas familias que buscan mucha capacidad de carga pero no quieren acudir a un SUV.

El Toyota Proace City, una furgoneta compacta interesante

El modelo en concreto no es otro que el Proace City, una furgoneta compacta que se puede configurar tanto como vehículo comercial como turismo, siendo en este segundo caso una furgoneta compacta perfecta para familias que buscan una alternativa a otras referencias en tu segmento como es el caso del Renault Kangoo, el Citroën Berlingo o el Peugeot Rifter, siendo estos dos últimos coches modelos con los que Toyota comparte muchas cosas fruto de la colaboración entre Stellantis y la marca japonesa con la fabricación de estos modelos.

 

Tal y como podemos ver en el configuradores del fabricante, la versión más básica de este modelo tiene un precio que se sitúa por debajo de los 28.000 €, una versión de acceso que llega con un motor diésel de 100 caballos de potencia asociado a una transmisión manual y que, sin ser evidentemente el modelo más avanzado tecnológicamente ni el que cuenta con los mejores acabados, sí que supone una apuesta interesante para familias que necesiten mucho maletero y un coche pensado para durar muchos años.

Saben muy bien en la marca japonesa que va a ser muy difícil que su opción se acabe situando por encima del Renault, el Peugeot o el Citroën, entre otras cosas porque los modelos franceses tienen mucha más ventaja en el mercado, pero promociones así sí que pueden ayudar a que el Toyota aumente su cuota de mercado.