Fue hace ya una semanas cuando se empezaron a filtrar las primeras imágenes de uno de los modelos más esperados de Volvo, el EM90. Y es que este modelo no es que tan solo tenga la particularidad de ser un modelo 100 × 100 eléctrico, una de las grandes apuestas de la marca sueca para el presente y para el futuro, sino que es un modelo con el que el fabricante europeo opta por entrar de nuevo en un segmento que parecía más que sentenciado, especialmente en las carreteras del viejo continente.

Tan solo hace falta ver las imágenes para darse cuenta de que este nuevo modelo no es precisamente ni un su, ni un compacto ninguna berlina, sino que es un monovolumen, y no un monovolumen precisamente pequeño. Con más de 5 m de largo, dos de ancho y casi 1’90 de alto, este enorme monovolumen eléctrico representa una apuesta ciertamente arriesgada por parte de Volvo.

 

Cabe tener en cuenta que al menos de momento la marca no ha dejado claro en qué mercados va a vender este modelo, aunque sí que se sabe que el primer mercado en el que arrancarán sus ventas será el mercado chino, un mercado en el que este tipo de modelos siguen teniendo mucha más presencia que en la mayoría de mercados occidentales, sobre todo en los europeos y en los americanos.

El Volvo EM90, un monovolumen eléctrico muy top

Conscientes de la dificultad que tiene vender un modelo de estas características a nivel mundial, en Volvo han optado por hacer de él una de las mejores opciones para aquellos que tengan un presupuesto alto. Y es que tan solo hace falta ver las imágenes, especialmente las de su interior, para darse cuenta de que no es un modelo precisamente generalista, sino más bien una de las opciones más premium dentro del catálogo de la marca sueca.

 

Por otro lado, cabe destacar que, más allá de sus calidades y su tecnología en lo que se refiere a equipamiento, a nivel mecánico este Volvo llega también muy bien dotado, con un motor de más de 260 caballos de potencia y una batería de 116 kW hora que le permite tener casi 800 km de autonomía, eso sí, una autonomía fijada de momento bajo los estándares del ciclo de homologación chino, por lo que es evidente que, si se acaba vendiendo también en Europa, esta autonomía bajará según el ciclo de homologación europeo.

De momento no se sabe los precios en los que arrancará esta nueva aventura eléctrica devuelvo, pero no sería de extrañar que fuera uno de los modelos más caros dentro de su catálogo, sobre todo teniendo en cuenta que se trata, junto al EX90, del modelo más premium actualmente de Volvo.