Mi compatriota gallego el cormelán Alfonso Gómez Cruz es el alcalde de la ciudad de Ginebra. Allí viajaron este sábado los representantes del PSOE y de JuntsxCat para celebrar la primera de las reuniones mensuales que acordaron en su pacto de investidura. La elección de la ciudad al lado del lago Lemán vino dada por ser la sede del Centro para el Diálogo Humanitario Henri Dunant, fundado en 1998, que va a facilitar el trabajo del equipo de cuatro personas que desarrollará la función mediadora acordada en dicho pacto de investidura. Conviene recordar que fue Henri Dunant quien fundó la Cruz Roja en 1863, basada en una muy estricta neutralidad que no siempre fue entendida por todo el mundo a lo largo de sus ciento sesenta años de trayectoria.

La mediación es un sistema de resolución de conflictos alternativo a la vía judicial. Es decir, conlleva la existencia previa de un conflicto. Nadie a estas alturas puede negar la existencia de un conflicto político en Catalunya de muy hondas raíces históricas.

La mediación es alternativa, no sustitutiva como el arbitraje. El árbitro neutral sustituye al juez y resuelve el conflicto desde la aplicación del derecho o de la equidad. El mediador intenta que sean las partes del conflicto las que acerquen, con su ayuda, una solución a sus divergencias.

La mediación en los conflictos políticos se basa en la privacidad del proceso y en la publicidad de los acuerdos, precisamente como garantía de que el proceso sea susceptible de un adecuado progreso

La mediación es voluntaria, no puede ser impuesta y ha de ser ejercida desde la neutralidad. Por ello existía la necesidad, en el caso del conflicto político catalán, que esta mediación fuese ejercida fuera del estado español, ya que en el ámbito del mismo es muy difícil encontrar personas o instituciones neutrales respecto de la cuestión esencial de la que surge el conflicto catalán: cuál ha de ser el colectivo (la ciudadanía española en su conjunto o la ciudadanía catalana) titular de la capacidad de autodeterminación, titular del derecho a decidir. En este contexto, el Centro Henri Dunant suministra la experiencia metodológica y los medios materiales necesarios para desarrollar el proceso, mientras el único mediador conocido, que desarrollará también la función de portavoz del equipo, el diplomático salvadoreño Francisco Galindo, aporta también una amplia experiencia en la resolución negociada de conflictos.

La mediación en los conflictos políticos se basa en la privacidad del proceso y en la publicidad de los acuerdos, precisamente como garantía de que el proceso sea susceptible de un adecuado progreso. En el supuesto del proceso de negociación PSOE-JuntsxCat, la ciudadanía y sus agentes políticos y sociales han de ser exigentes en lo referente al control y fiscalización de los acuerdos, no en cuanto al control y fiscalización del concreto avance del proceso de diálogo y negociación.

En este contexto, el proceso que se está desarrollando responde a los caracteres típicos de la mediación de conflictos políticos. Porque, tanto la privacidad del proceso de diálogo como la internacionalización de la mediación, atienden a los requerimientos de confidencialidad y neutralidad que definen de por sí la institución de la mediación.