La lengua castellana tendrá más protagonismo en la televisión pública valenciana, À Punt. Así lo anunció este lunes el presidente de la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), Vicente Ordaz, durante la Comissió Radiotelevisió Valenciana i de l'Espai Audiovisual celebrada en las Corts. El objetivo de la medida es ganar audiencia y atraer a la población castellanohablante para que sintonice la cadena y así también consuman productos en valenciano. Ordaz apuesta por introducir más el castellano en la parrilla de la cadena y para hacerlo ha planteado ofrecerlo como primera lengua en la emisión dual de las películas y series, así como en algunos espacios informativos. “El objetivo no es arrinconar al valenciano”, ha afirmado. De hecho, ha defendido que la proporción actual valenciano-castellano se sitúa en el 92% a favor de la primera enfrente del 8% de la segunda y ha confiado en que se moverá en estas cifras “de manera habitual”.
Una de las principales preocupaciones de Ordaz es la baja audiencia que el canal consiguió durante el 2024, con solo un 2,6% de cuota de pantalla, convirtiéndose en la cadena regional menos vista de todo el Estado español. Por eso apuesta por hacer cambios y conseguir que “sea la televisión de todos los valencianos”. Además, Ordaz también se ha mostrado abierto a “estudiar” la posibilidad de retransmitir corridas de toros. “Es una cuestión a la que no estamos cerrados ni mucho menos. Si entra en la ratio de rentabilidad, audiencia y coste de producción, evidentemente se estudiará”, ha afirmado.
La audiencia: la gran preocupación
Vicente Ordaz ha detallado que hay una “falta verdadera de interés habitual por la programación por RTVV, a excepción de los momentos en que À Punt se convirtió en la referencia informativa de todos los valencianos, con picos del 21,6% y una cuota de audiencia del 13% en los días de emergencia de la DANA; de un 6,8%, en las lluvias de marzo y de 9,2% de cuota diaria en las fallas, con un máximo de share del 35% para el mascletà del pasado día de Sant Josep. Una vez han pasado estos acontecimientos no conseguimos enganchar”.
El presidente de la CACVSA empezó su intervención con un agradecimiento al anterior director general, Alfred Costa, que dimitió el noviembre pasado, por su “dedicación, responsabilidad y amplitud de miras”, y reivindicó que À Punt tiene “dos bases: una es el servicio público y, la otra, la difusión del valenciano, pero ni una ni la otra tienen que estar reñidas con hacer ajustes para tener más audiencia”. “Eso no es nuevo”, advirtió, para seguidamente recordar declaraciones de los exdirectores generales Empar Marco y del propio Costa en que abordaban estas cuestiones. Otra de las cuestiones que más preocupan al actual presidente de la cadena valenciana es el bajo presupuesto con que cuentan. En concreto, para este 2025, podrán utilizar un total de 78 millones de euros. Un presupuesto muy bajo a comparación con cadenas como 3Cat, que tiene un presupuesto de 336 millones de euros, ETB con 200, Canal Sur con 167 o Telemadrid con 90 millones.
Cambios en la programación de À Punt
Vicente Ordaz ha justificado los cambios a media temporada en la programación de la radio y la televisión diciendo que desde de À Punt “gestionan dinero público” y que han comprobado que determinados espacios de producción externa “no están ofreciendo resultados” esperados. “Hay programas de radio que tienen un cero de audiencia y un coste de 52.000 euros mensuales”, ha ejemplarizado, razón por la que ha justificado su cancelación ante las “estrecheces presupuestarias” de À Punt y a fin de “optimizar recursos”.
Este lunes entró en marcha algunos reajustes de la parrilla de programación de la cadena, que han llevado a suspender el programa vespertino En directe y sustituirlo por Bona vesprada, Comunitat Valenciana, una decisión que solo responde a cuestiones de audiencia. Por lo que hace por la mañana, después de Les Notícies del Matí, se emitirá una tira diaria de ficción y reposiciones y después La via verda, que amplía su duración. Y por la tarde, después del NTC Migdia, tomará el relevo el concurso Atrapa'm si pots y La cuina de Morera, que dará paso al nuevo magazín. Además, el programa Graderia cambia de horario a la medianoche.