Se acercan las elecciones y parece exactamente que vivamos en una campaña eterna desde que se anunciaron las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo. Pedro Sánchez anunció elecciones generales anticipadas al día siguiente de los comicios del 28-M y volvemos a empezar, campaña, sin dar tiempo a respirar. Repasando algunos diarios impresps es fácil saber a quién le hacen la campaña, los hay que, incluso, es demasiado evidente. Este lunes 12 de junio nos fijamos en el ABC, que no sorprende y trae una encuesta que da una victoria flagrante al PP, la victoria es tan holgada que podría gobernar en mayoría simple y sin el apoyo de Vox. "Feijóo supera los 150 escaños y deja al PSOE sin posibilidades", indica el rotativo que le da al PSOE un máximo de 107 escaños. La portada también tiene espacio para dejar a la altura del betún al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del cual asegura que su palacio oficial preferido "extrae agua de Doñana" y que "en los últimos cinco años se han gastado más de 2,5 millones por acoger las vacaciones del presidente del Gobierno".
![ABC ABC](/uploads/s1/42/19/83/99/abc.jpeg)
El Mundo entrevista "a los nuevos barones del PP": Carlos Mazón y Jorge Azcón. Los dos dirigentes del PP que serán, respectivamente, los próximos presidentes del País Valencià y de Aragón, se han encontrado en la frontera entre las dos comunidades autónomas para posar para el diario. En clave deportiva, otro de los protagonistas del día, Novak Djokovic, que ha vencido a Casper Ruud en la final del Roland Garros y supera, con 23 Grands Slams a, Rafa Nadal.
![El Mundo El Mundo](/uploads/s1/42/19/84/32/el-mundo.jpeg)
El serbio Novak Djokovic se alzó en el Roland Garros con el Grand Slam, superando en uno al español Rafael Nadal y convirtiéndose en el hombre con más premios grandes de la historia, y recuperó el número 1 del mundo en detrimento del también español Carlos Alcaraz. El jugador de Belgrado levantó por tercera vez la corona en París, después de derrotar al noruego Casper Ruud, que perdió, 7-6(1), 6-3 y 7-5 en 3 horas y 13 minutos. El País destaca la victoria ya que la del tenista es la única de la portada. En clave española, asegura que "Marruecos obstaculiza la abertura de las aduanes de Ceuta y Melilla". El rotativo ha tenido acceso a "varias cartas que revelan las reiteradas trabas de Rabat para cumplir lo que se ha pactado".
![El País El País](/uploads/s1/42/19/84/65/el-pais.jpeg)
La Razón no hace falta ni decir a quien le hace la campaña electoral y titula: "Feijóo rebajará el IRPF para las clases medias y bajas". Precisamente este domingo, el jefe de filas del PP constató este domingo que le parece "una pasada" la propuesta del líder del PSOE, Pedro Sánchez, de pedir 'seis cara a cara' con él, y lo instó a debatir con Yolanda Díaz, Irene Montero, Arnaldo Otegi o Carles Puigdemont, aunque considera que aquello "insuperable" sería ver confrontar al presidente del Gobierno "con el Sánchez del 2018".
![La Razón La Razón](/uploads/s1/42/19/85/88/la-razon.jpeg)
En clave económica La Vanguardia abre el debate de las pensiones asegurando que "la jubilación de los boomers lastrará el PIB durante dos décadas". El rotativo explica que el envejecimiento de la población española no solo disminuirá la fuerza laboral, sino que afectará también al consumo, que entre los pensionistas caerá hasta el 6%". La portada también pone el acento en el hecho de que este domingo la ex primera ministra Nicola Sturgeon fue detenida. La policía escocesa confirmó la detención de una mujer de 52 años "como sospechosa en relación con la investigación en curso sobre las finanzas del Partido Nacional Escocés". Sturgeon, de 52 años, fue interrogada por los detectives de la policía y después puesta en libertad.
![La Vanguardia La Vanguardia](/uploads/s1/42/19/86/21/la-vanguardia.jpeg)
"Cornellà se rebela"; titular claro y conciso lo que acompaña la imagen del día de El Periódico. Casi 6.000 personas, según la Guardia Urbana de Cornellà de Llobregat, se concentraron en el municipio este domingo por la noche para rechazar la última feminicidio. En una declaración institucional, se condenaron "de forma rotunda y enérgica" el asesinato de una mujer en manos de su pareja y se mostró solidaridad hacia la familia de la víctima. Por su parte, la consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, también expresó "rechazo, indignación y consternación" por el suceso. Al acto celebrado en la Plaça de Catalunya asistieron algunos de los artistas que ayer tarde tenían que actuar a Cornellà con motivo de las fiestas de Corpus, como Nil Moliner o Alfred Garcia, y los Castellers de Cornellà hicieron un pilar en símbolo de duelo.
![El Periódico El Periódico](/uploads/s1/42/19/86/54/el-periodico.jpeg)
"El Parlament y las sindicaturas han vetado investigaciones de Antifrau", titula el Ara que explica que las tres instituciones han frenado hasta cinco auditorías externas del ente dirigido por Miguel Gimeno. En la misma línea, asegura que la cámara ha dado el visto bueno a una actuación de la Oficina por primera vez a raíz de las licencias por edad. La fotografía es para Novak Djokovic y un pequeño destacado también para la detención de la ex primera ministra de Escocia, que fue dejada en libertad sin cargos por parte de la policía escocesa este domingo por la tarde, después de ser arrestada este domingo por la mañana. La policía escocesa detuvo a Sturgeon a las 11.09 horas, hora catalana, "como sospechosa en relación con la investigación en curso sobre las finanzas del Partido Nacional Escocés".
![Ahora Ahora](/uploads/s1/42/19/87/77/ara.jpeg)
"Google esconde el catalán", denuncia El Punt Avui. La Aliança para garantizar la presencia digital del catalán, que fue presentada el pasado 21 de marzo, asegura que su primera preocupación es la actual pérdida de relevancia en los resultados de búsqueda web en catalán. Han publicado ahora un estudio que analiza el tráfico web de 639 sitios web multilingües de los sectores público, académico, mediático y empresarial. Una de las conclusiones es que Google ha hecho perder visitas a dos de cada tres webs en catalán. El 66,5% (más de dos tercios) de los sitios web multilingües analizados se han visto afectados por el problema, habiendo perdido tráfico a sus versiones de lengua en catalán.
![El Punt Avui El Punt Avui](/uploads/s1/42/19/88/10/el-punt-avui.jpeg)