El Partido Socialista de Navarra (PSN) y Bildu han llegado a un acuerdo para impulsar una moción de censura contra la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, de UPN. El nuevo alcalde será el concejal de Bildu Joseba Asirón. El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, afirmaba el miércoles que este "era un ayuntamiento paralizado con un equipo de gobierno incapaz de llegar a un acuerdo con nadie" y "sin presupuestos durante tres años". "Eso debe haber influido", sentenciaba en los pasadizos del Congreso. Bildu dispone de 8 concejales en Pamplona que se sumarán ahora a los 5 del PSN y 2 de Geroa Bai y el de Contigo-Zurekin para desbancar los 9 de UPN. El ABC, sin decirlo directamente, se ha declarado detractor número 1 de este pacto y carga fuerte contra los socialistas en la portada de la edición de este domingo. "Dolor por la entrega de Pamplona a Bildu", titula el diario que trae un reportaje con los testimonios de familiares de víctimas de ETA que claman "contra el PSOE para ceder ante el partido de Otegi". La imagen son, precisamente, las fotografías de los familiares de estas víctimas y una cita de cada uno criticando el acuerdo.
"Europa se lanza al futuro con su ampliación más arriesgada", titula El País que relata cómo la nueva Unión Europea será "más heterogénea y contará con 500 millones de habitantes" al mismo tiempo que destaca que los jefes de estado y de gobierno de la UE acordaron este jueves abrir negociaciones con Ucrania y Moldavia para la adhesión a la UE. Los 27 han conseguido así superar el veto de Hungría a abrir negociaciones con Ucrania para la adhesión. También en clave internacional, el rotativo da voz a los familiares de los rehenes israelíes secuestrados en Gaza.
El Mundo asegura que Aena está diseñando un "superproyecto" que provocará que "Madrid sea el gran aeropuerto de la UE" mientras "el Prat se estanca". La imagen del día es para la exministra Irene Montero que se presentará a las primarias de Podemos para ser la candidata del partido a las próximas elecciones europeas. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, le pidió a Montero que sea la candidata del partido si así lo quiere la militancia. En su discurso, Montero aceptó el encargo. "Nos hemos demostrado que a pesar de que con muchas dificultades, sí que se puede. Y es nuestro derecho soñar, organizarnos, luchar y ganar," dijo la exministra.
La Razón entrevista a María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura, la cual carga con dureza y afirma: "Crear comisiones parlamentarias para controlar la labor judicial no tiene cabida en un estado democrático". Del Barco, que también pide que el TJUE paralice la ley de amnistía, se mueve en la misma línea que lo hacía este viernes el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, que clamaba contra los "frecuentes e injustos intentos de deslegitimación" que, según su opinión, está sufriendo la judicatura por parte de algunos representantes públicos.
La Vanguardia alerta de que "la inseguridad en el Mar Rojo compromete el transporte mundial". Los rebeldes chiíes huties siguen lanzando ataques desde el territorio que controlan en el Yemen hacia Israel que han sido interceptados, aunque sí que han conseguido que más compañías suspendan sus operaciones en el mar Rojo, cosa que puede resultar en consecuencias económicas muy graves para el comercio internacional. El Comando Central de los Estados Unidos aseguró ayer que la madrugada del 16 de diciembre (hora de Saná) el destructor norteamericano Arliegh Burke USS CARNEY, que operaba en el Mar Rojo, "se enfrentó con éxito a 14 objetos aéreos no tripulados lanzados desde zonas del Yemen controladas por los huties".
El Periódico dedica la edición del domingo a uno de los temas más de actualidad de las últimas semanas, la educación: "Los expertos, partidarios de un plan de choque en educación". Después de los malos resultados que se desprenden del informe PISA en Catalunya se ha abierto un debate sobre la necesidad de cambios en el sistema educativo catalán. Para este próximo martes 19 de diciembre, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha convocado los grupos parlamentarios -todos menos Vox- para abordar los resultados del informe en una cumbre. La oposición asistirá a la reunión en el Palau de la Generalitat sobre el sistema educativo. Sin embargo, la mayoría de grupos coinciden en que el Govern ha ido "tarde" en su reacción y se muestran escépticos sobre los resultados que pueda dar esta cumbre.
"La CUP, más y mejor", titula El Punt Avui sobre el Congrés Nacional Obert de la formación anticapitalista que se celebró este sábado en Girona. Este Congreso fue, según los cupaires, el punto de partida del llamado 'Procés de Garbí': un proceso de debate para reflexionar sobre el papel institucional de la formación, su "modelo organizativo y las bases estratégicas de la organización anticapitalista". "Queremos hacer una CUP todavía más útil, todavía más eficiente y que vaya más allá", expuso el portavoz de la iniciativa Non Casadevall, que aseguró que la formación está más viva que nunca.
Finalmente, el diario Ara también opta por dar visibilidad a la educación y titula: "Maestros, ni incentivos ni evaluación". El diario catalán afirma que España es el país donde hay una proporción mayor de docentes trabajando de lo que han sido nunca evaluados, según la OCDE. En clave deportiva, "el Barça mejora pero no pasa del empate con el Valencia", lamenta el rotativo al día siguiente que los de Xavi Hernández empataran a 1 en Mestalla y encadenen ya tres partidos sin ganar.