El ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno, José Manuel Albares, ha apostado por primera vez a la historia por dos mujeres al frente de las embajadas más importantes del mundo: Washington y Pekín. Según adelanta eldiario.es, Ángeles Moreno Bau abandonará su actual lugar como secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales para viajar rumbo a la embajada española a Washington. Por lo tanto, Moreno dejará de ser la número dos de José Manuel Albares y encabezará la consejería de la capital de los Estados Unidos. Por su parte, Marta Betanzos será quien liderará la embajada en la capital de China, Pekín, una vez el gobierno chino dé su preceptivo plácet, donde llegará procedente de Lisboa.

La apuesta para situar a mujeres al frente de sitios importantes en el Gobierno por parte del ministro de Exteriores se completará este martes en el Consejo de Ministros con el nombramiento de otra mujer, que todavía no se ha hecho público su nombre, y que ocupará el sitio como nueva secretaria de Estado para Iberoamérica, el Caribe y el español en el mundo. Además, el ministro también mantendrá su paridad de altos cargos en las secretarías de Estado después de nombrar la catalana y exlíder del PSC Eva Granados como nueva secretaria de Estado de Cooperación Internacional.

Las das, al alza

Al mismo tiempo, Albares ha nombrado a Maria Jesús Conde Zabala como nueva embajadora en la Misión Especial por la política exterior feminista. De hecho, se trata de un nuevo cargo creado por el mismo ministro cuando llegó el pasado julio del 2921. En la actualidad, casi el 70% de los diplomáticos son hombres y solo una de cada cuatro (el 24%) embajadores es una mujer. Además, también con Albares al frente del ministerio de Exteriores, la promoción de diplomáticos de 2022 fue la primera de la historia paritaria entre mujeres y hombres (catorce para cada sexo). Una feminización de la carrera diplomática que ha seguido avanzando en la última promoción (la número 74), ya que por primera vez ha habido más mujeres que hombres: 21 enfrente de 14. Las mujeres representan el 60% y los hombres el 40% de los nuevos diplomáticos.

Además, las mujeres representaban solo un 5% del total de los aspirantes aprobados en la carrera diplomática durante los años 70. Solo 9 de cada 33 promociones que ingresaron entre el 1985 y 2019 llegaron o superaron el 40% de los aprobados. En cambio, la carrera diplomática entre 2021 y 2022 española fue la primera en la cual el número de aprobados de mujeres superó al de hombres. Con respecto a las embajadas y representaciones permanentes de España, de un total de 128, a 18 de marzo de 2023, 31 eran ocupadas por mujeres. El nombramiento de embajadoras desde el año 1985 no ha sido una línea continua ascendente, sino que más bien ha presentado altibajos a lo largo del tiempo.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!