España descarta por ahora el envío de tropas en una misión de paz. Así lo ha asegurado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, cuando en una rueda de prensa se le ha preguntado por la cumbre que se celebra este lunes en París para abordar una respuesta europea al plan de Donald Trump para Ucrania. El jefe de la diplomacia española ha abogado por "reflexionar" sobre las intenciones del magnate norteamericano en este conflicto, y ha pedido que en la cumbre organizada por Emmanuel Macron "se evidencie una unidad europea comprometida con la paz". Así, Albares ha defendido que todavía es "muy incipiente" hablar sobre el envío de tropas a Ucrania porque "ahora mismo no hay paz" en aquel país. "El primer objetivo tiene que ser conseguirla", ha aseverado.
Horas antes de esta rueda de prensa, el ministro también ha sido preguntado sobre Ucrania, la cumbre de París y la posibilidad de enviar tropas en una entrevista a Onda Cero. Y entonces ha destacado que ningún estado de la Unión Europea lo plantea. Ahora bien, horas después han aparecido países como Reino Unido (no pertenece al club comunitario desde el Brexit) y Suecia que sí que han abierto la puerta a dar este paso. Aunque ha reconocido que el régimen de Vladímir Putin "seguirá bombardeando hoy y mañana" al país de Volodímir Zelenski, el ministro de Exteriores ha apuntado que hay que hacer las reflexiones pertinentes a fin de que la paz "llegue cuanto antes mejor". La semana pasada, en cambio, la ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró que "estudiaría" trasladar tropas "si la Unión Europea o la OTAN decidieran que tiene que haber una misión de paz".
"Impensable" cumplir con las exigencias de Trump
Por otra parte, Albares ha cerrado la puerta a obedecer una de las exigencias estrella de Donald Trump durante su pasada campaña electoral: que los países de la OTAN inviertan el 5% de su PIB en Defensa. "Es impensable conseguir en un corto plazo estos incrementos", ha aseverado el ministro de Exteriores, que sí que ha afirmado que España pretende aumentar este gasto de cara al 2029, pero no en los porcentajes que exige el nuevo inquilino de la Casa Blanca.
La reunión de París
También en la entrevista radiofónica, Albares ha apuntado que es "legítimo" que los líderes europeos se encuentren para abordar el "nuevo panorama". "Es muy legítimo que nos reunamos y reflexionemos para tomar una serie de decisiones, porque todo afecta a nuestra seguridad y los valores europeos", ha indicado. Por otra parte, ha subrayado la importancia de la reunión como muestra para "evidenciar la unidad de los europeos" en unos momentos que define como "cruciales" para la seguridad europea. "Tenemos que decir qué tenemos que hacer los europeos para garantizar que habrá una paz justa y duradera en Ucrania y analizar y decidir qué necesitamos los europeos para poder alcanzar esta paz justa para seguir ayudando a Ucrania y ganar la paz, para la seguridad europea y para la protección de nuestros ciudadanos," ha resumido.