El exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra ha anunciado este miércoles que dará apoyo al escrito con que se quiere impulsar el indulto para José Antonio Griñán, expresidente de la Junta de Andalucía y a quien recientemente el Tribunal Supremo le ha confirmado la condena de 6 años de prisión para el caso del fraude de los ERE. "En este documento estará mi firma", ha explicitado Guerra. De esta forma, el apoyo del que también fue vicesecretario general del PSOE se suma a los ya anunciados de Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero o Susana Díaz.

El exvicepresidente socialista ha matizado que no es la firma de un documento que sea la solicitud del indulto —este lo presentará la familia de Griñán—, sino un escrito de apoyo a la medida. "Un grupo de amigos ha pensado que sería bueno hacer una lista de personas que dan apoyo al indulto y yo he dado mi conformidad para que figure mi nombre, de manera que mi opinión es bien clara", ha afirmado de manera contundente Alfonso Guerra.

Lambán, favorable al indulto por cuestiones "humanitarias"

Alfonso Guerra no es el único del entorno socialista que se ha pronunciado este miércoles sobre el hipotético indulto a José Antonio Griñán. El presidente de Aragón, Javier Lambán, cree que es "muy respetable considerar" el indulto parcial que plantea la familia del expresidente andaluz y ha querido recordar que este se solicitará "por cuestiones humanitarias, no por razones políticas". Sobre el escrito que ha trascendido de varias personalidades dando apoyo a esta medida de gracia, Lambán ha indicado que es un texto "muy respetuoso con la justicia" y que "no cuestiona en absoluto la decisión de los tribunales".

Además, el jefe del ejecutivo aragonés ha señalado que "se trata de un hombre de 76 años que hace más de una década que sufre una situación de persecución mediática muy dura por parte de la opinión pública y de otras fuerzas políticas". De hecho, ha defendido que "independientemente de los delitos que se le puedan imputar para la condena que recae sobre él, es un hombre que no se ha llevado ni un euro para él". En opinión de Javier Lambán, la discusión sobre la concesión del indulto a Griñán "tendría que salir, en la medida de lo que sea posible, del debate público y tendría que considerarse estrictamente desde el punto de vista humanitario". "Creo que así lo tendría que entender el Gobierno, el resto de fuerzas políticas y, fundamentalmente, el Partido Popular," ha concluido Lambán.

Para más inri, el presidente del gobierno de Aragón ha manifestado que le parece "muy valioso desde el punto de vista moral el esfuerzo de todos aquellos que le están trasladando su apoyo a través del escrito". Fue el 26 de julio cuando el Tribunal Supremo confirmó la condena a los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán por el caso del uso irregular de las subvenciones autonómicas destinadas a los Expedientes de Regulación de Trabajo (ERE). El primero está condenado a 9 años de inhabilitación por prevaricación, mientras que sobre el segundo recae una condena de 6 años de prisión por prevaricación y malversación.