Los partidos independentistas con representación en el Parlament, Junts per Catalunya, Esquerra Republicana, la CUP y Aliança Catalana, consiguieron reprobar, y que el Parlament pidiera su cese, a la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, después de unos últimos meses en los cuales la red ferroviaria catalana, gestionada por Renfe y Adif, ha sido más que caótica. Después de este éxito político del independentismo en el Parlament (conseguido con la ayuda del PP y Vox a causa de la minoría independentista), la sociedad civil soberanista sale a la calle para decir basta a este desbarajuste, denunciar el espolio fiscal del Estado a Catalunya y evidenciar que la única salida es la independencia. Lo hace a través de una concentración este sábado a las 12h a la estación de Sants de Barcelona, bajo el lema de "Per uns trens dignes. Única via: independència".

Después de que las plataformas de usuarios convocaran concentraciones por todo el país hace dos semanas, la entidad presidida por Lluís Llach busca este sábado concentrar a todos los usuarios en una misma ubicación: Sants, una de las principales estaciones de Catalunya. Uno de los objetivos anunciados por la ANC es el de saturar los mostradores de reclamaciones de Rodalies de dentro de la estación. Por eso, piden a los usuarios de Renfe venir en tren en la estación de Sants desde todo Catalunya con el billete.

La gran manifestación como el final de una serie de acciones

La protesta es el resultado final de una serie de protestas que la ANC ha ido haciendo durante los últimos meses por todo el país. De hecho, empezó el pasado enero, de la mano de las asambleas territoriales y de la sectorial de las Personas Mayores de la entidad, con acciones a las estaciones de Vilanova i la Geltrú y Cubelles (de 8 a 9:30h) y en Sant Vicenç de Calders y Gavà de (7h a 8:30h). Además, también facilitan folletines explicativos a los usuarios de Rodalies para reflejar el espolio que sufre Catalunya en el ámbito de infraestructuras, además de un cómic de lo que significa el sufrimiento de un usuario de Rodalies en un día de su vida. Además, también incluye el reparto de adhesivos con un código QR que te envía a una web de la ANC donde se puede hacer quejas para enviar al defensor del pueblo.

En la concentración habrá una delegación de Junts per Catalunya encabezada por el vicepresidente y portavoz del partido, Josep Rius. El partido de Puigdemont también estuvo presente en las concentraciones de hace dos semanas, que tuvieron prácticamente el mismo mensaje: denuncia al déficit de inversiones, a los retrasos, a las condiciones de los trenes o que las inversiones se hacen donde no corresponden. Aunque hubo contactos para unificar la protesta de hace dos semanas con la de este sábado, la plataforma de usuarios querían que las concentraciones fueran apolíticas, un hecho que la ANC no quería. De hecho, la ANC, como entidad independentista, pone de manifiesto que la única salida es la independencia.

ANC mapa
 

Junts estará presente

Más allá de Junts, que ha sido el principal partido de la oposición que ha abanderado la oposición contra los dos gobiernos socialistas por el caos de Rodalies, también dan apoyo el Consell de la República y Òmnium Cultura. Por una parte, la entidad presidida por Xavier Antich, cree que "ya hace demasiados años que la situación es insostenible y que, como consecuencia de los constantes incumplimientos del Estado y del déficit histórico que vive Catalunya, se vulneran sistemáticamente los derechos de los catalanes y catalanas".

Por su parte, el Consell de la República, actualmente presidido por el abogado Jordi Domingo, ponía datos sobre la mesa: el 62% de las incidencias que afectan al servicio son causadas por la falta de inversión del Estado español. La entidad en el exilio, además, recordaba cómo en el año 2021 tan solo se ejecutó un 19% de la inversión ferroviaria presupuestada y el déficit acumulado en infraestructuras en Catalunya entre el 2009 y el 2023 se estima en 42.500 millones de euros.

 

Críticas al traspaso acordado entre PSC y ERC

En la protesta, también se pondrá sobre la mesa el traspaso de Rodalies. Aunque el Parlament de Catalunya avaló el acuerdo entre los socialistas y Esquerra Republicana, desde la ANC se considera que "en ningún caso una empresa mixta filial de Renfe que dependa del Estado español solucionará el problema de fondo: el espolio fiscal continuado y no poder gestionar íntegramente nuestras infraestructuras". Y es que provisionalmente el accionariado de la empresa operadora será una filial de Renfe, con el objetivo de asegurar la continuidad de las condiciones laborales de los trabajadores. Según ERC, este proceso transitorio durará dos años, y consistirá en el hecho de que el Estado tendrá el 50,01% de la nueva empresa operadora, una mayoría de la Generalitat en el consejo de administración con presidencia incluida y la dirección ejecutiva será independiente de Renfe.