Las tensiones internas en el Partido Nacionalista Vasco (PNV) han acabado por provocar la renuncia del actual presidente del partido, Andoni Ortuzar, a seguir liderando la formación para optar a un cuarto mandato y dejar paso a Aitor Esteban, portavoz del PNV en Madrid, que se había propuesto para el cargo. Ortuzar ha anunciado esta mañana que no optará a continuar presidente el partido en una carta enviada a la militancia titulada "Es momento de unidad". El presidente de los nacionalistas vascos asegura que "vistos los resultados y visto también el desarrollo de esta primera vuelta, creo que tengo que reconsiderar mi posición y volver a mi primera convicción íntima, que era la que tenía que dejar paso a la renovación".
Una decisión "largamente meditada"
Ortuzar se habría impuesto (oficiosamente) en la primera vuelta en aproximadamente un centenar de asambleas locales, mientras que Aitor Esteban lo hizo en unas 70. De esta manera, Ortuzar se marcha para evitar que la división interna erosione todavía más el partido. “He decidido no pasar a la segunda vuelta del proceso electoral interno para la presidencia del Euzkadi Buru Batzar. Es una decisión largamente meditada", añade en la carta enviada a la militancia, que ha difundido a través de sus cuentas en las redes sociales. Ortuzar agradece a la militancia que le hayan apoyado mayoritariamente "como su candidato preferido", pero asume que "ha surgido otra candidatura con suficiente ambición para asumir la presidencia del EBB. Y en una segunda vuelta con dos candidaturas enfrentadas, el riesgo de división sería alto y una irresponsabilidad", afirma. El presidente del PNV termina su comunicación a los militantes del partido añadiendo que "tengo que pensar ante todo en el partido y su futuro. Es momento de unidad, es lo que debo promover yo ahora", añade.
Ortuzar ambé se dirige a los nuevos dirigentes que saldrán elegidos en el proceso interno, que culminará en la Asamblea General del 29 y 30 de marzo de 2025 en San Sebastián: "A la nueva presidencia y a las nuevas ya los nuevos burukides (miembros del comité ejecutivo del PNB) les deseo mucho acierto y suerte para que su gestión sea exitosa y puedan mantener el Partido en las altas cuotas de representación institucional que ahora tenemos, o incluso superarlo", manifestó.
Después de resaltar que ha sido "un grandísimo honor" haber sido primer presidente del BBB (Ejecutiva vizcaína) durante cinco años y, posteriormente, presidir estos doce últimos años el EBB (la dirección nacional)”, Ortuzar cree que no le corresponde a él valorar "el desempeño en esta misión durante estos más de 17 complicados años, pero sí expresaros que lo he hecho lo mejor posible y con la dedicación más plena he podido". El dirigente asegura que "he estado feliz siendo lo que he sido, y que me he sentido y me siento muy querido". Y concluye: "Os devuelvo el aplauso con el que siempre me ha mostrado su apoyo y cariño en Alderdi Egunak, Aberri Egunak y en los centenares de mítines en los que nos hemos encontrado".
El todavía presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB) llevaba en el cargo 12 años, desde que fue elegido el 12 de enero del 2013, sucediendo a Iñigo Urkullu, quien renunció cuando tomó posesión como lendakari. Ortuzar se convirtió en el 19º presidente de la historia del partido, y en el cuarto del siglo XXI, después de Xabier Arzalluz, Josu Jon Imaz e Iñigo Urkullu. La intención de Ortuzar era optar a un cuarto mandato, pero los resultados de la primera vuelta de las elecciones internas del PNV, que finalizaron el pasado 2 de febrero, revelaron la división interna que existía en el seno del partido.
Resultados sorprendentes
Aunque los resultados oficiales de la primera vuelta de las elecciones internas del PNV no se dan a conocer públicamente, porque el partido tradicionalmente mantiene estos procesos internos con un alto grado de discreción, se ha filtrado que Ortuzar se impuso en un centenar de batzokis (sus locales del PNV), Aitor Esteban logró un apoyo sorprendente, con casi setenta organizaciones municipales.Iñigo Lekue, concejal de Etxebarrio y considerado el candidato más crítico con Ortuzar, también logró pasar el corte mínimo de tres apoyos de asambleas locales.