Arnaldo Otegi ha sido elegido con el 94,44% de los votos de la militancia de EH Bildu como secretario general de la formación en su III Congreso. Después de conocer la noticia, el independentista vasco ha recordado que "solo hay un orden mundial justo: el respecto a la soberanía y el derecho de determinación de los pueblos". La de Otegi era la única candidatura para la dirección del partido, la cual se ha renovado con más del 90% de los apoyos. Recibido a gritos de "Independentzia" por los asistentes, el vasco ha mostrado su "orgullo" por el camino recorrido y el "frente amplio que estamos construyendo" después de un "debate coherente".

Con la "soberanía nacional para el pueblo vasco" como una de sus principales propuestas, Otegi ha abogado por "elevar el campamento base del autogobierno lo más próximo posible a la cima", consciente de que EH Bildu "no está para articular minorías intensas sino mayorías democráticas populares". El renovado líder de la izquierda abertzale, que ha superado el 88% de los apoyos conseguidos en el anterior congreso, ha pedido que EH Bildu sea "ejemplo de cómo se entiende el poder desde la soberanía popular" en medio de un "Estado plurinacional en que hay naciones sin derecho a la libre determinación".

Con respecto al antiliberalismo, Otegi ha asegurado que "la diferencia fundamental" entre izquierdas y derechas es la distancia entre "negocio o derechos fundamentales" porque "donde unos vemos educación, sanidad o servicios, las derechas solo ven espacios para los negocios". Por eso, el independentista vasco ha vuelto a poner sobre la mesa temas capitales en su propuesta como "la distribución de la riqueza y el refuerzo de la paz", más allá de la reivindicación de la soberanía del País Vasco.

La presencia de Junqueras

El acto de clausura ha contado con dos breves intervenciones de apoyo a cargo del representante de Sinn Féin Declan Kearney y del presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, los cuales han mostrado su apoyo a los objetivos independentistas de EH Bildu y a su estrategia.

Junqueras ha intervenido brevemente destacando que "nuestras respectivas naciones luchan por su plena soberanía desde tiempos inmemoriales". Sin embargo, el líder de ERC ha lamentado que "no siempre hemos coincidido en la estrategia o en el tiempo en nuestras actuaciones respectivas", un hecho que ha facilitado "la acción represiva por parte del Estado español". Por eso, Junqueras ha expresado su voluntad de hacerlo juntos en el futuro: "Queremos renovar nuestro compromiso, nuestra voluntad, que en el siguiente intento lo hagamos juntos, coordinadamente y con la máxima fuerza democrática para conseguir todos nuestros objetivos sociales y nacionales".