El eurodiputado de los Comuns y figura clave en la medicación entre el Gobierno y Carles Puigdemont, Jaume Asens, ha afirmado que Pedro Sánchez lo vetó a él y a Gerardo Pisarello como posibles ministros en el 2020 por su "perfil soberanista". Así lo relata en su libro 'Els anys irrecuperables' (Pòrtic, 2025), que se publica este miércoles y que es un testimonio en primera persona del dirigente de los Comuns sobre la política de los últimos años, desde su prisma como observador privilegiado. En la obra, Asens revela también que Pablo Iglesias se reunió varias veces con Carles Puigdemont cuando el primero era vicepresidente del Gobierno (2019-2023) y líder de Podemos, aunque los encuentros no trascendieron públicamente, y apunta al hecho de que Sánchez estuvo al corriente e informado de las conversaciones.
Jaume Asens explica en el libro que después de las elecciones generales de noviembre de 2019, Pedro Sánchez lo vetó a él y a Gerardo Pisarello, compañero suyo en los Comuns, como posibles ministros del primer Gobierno de coalición desde la Segunda República. Según relata el político de izquierdas, Pablo Iglesias lo informó de que el presidente y líder del PSOE no quería ministros que defendieran el derecho a decidir: "Te han vetado. No le gusta tu perfil comprometido con los derechos de los independentistas", le habría dicho. El papel de Asens sería finalmente el de presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso. Además, detalla que Sánchez vetó de la misma manera a Pisarello como posible ministro por lo mismo, por su "perfil soberanista". Quien finalmente sería el ministro de la cuota de los Comuns fue Manuel Castells, quien ocupó la cartera de Universidades entre 2020 y 2021.
Con todo, después fueron a buscarlo cuando las circunstancias políticas hicieron que lo necesitaran. El eurodiputado de los Comuns explica en el libro como después de las elecciones generales de julio de 2023, las de la actual legislatura, se convertiría en pieza clave en la negociación con Carles Puigdemont para conseguir el apoyo de Junts a la investidura de Pedro Sánchez. Asens relata que al día siguiente de las elecciones, la líder de los Comuns, Jéssica Albiach, le envió un mensaje de audio adelantándole que lo irían a buscar para que se implicara en las negociaciones: "Estamos en manos de Junts. En la dirección todavía no ha caído nadie en la cuenta. Es cuestión de horas que todo el mundo se percate de que la persona que puede resolver esta situación eres tú. Te lo digo para que pienses qué quieres decir o hacer. Es evidente que te necesitamos. Te acabarán llamando. Que no te coja por sorpresa", explica Asens que le pidió Albiach. Aunque Asens había dejado la política institucional hacía poco, aceptó.

Jaume Asens también revela en su libro que Pablo Iglesias se reunió con Carles Puigdemont durante la legislatura en la cual el líder de Podemos fue vicepresidente del Gobierno (2019-2023). Detalla que se trata de encuentros que "no trascendieron nunca", porque una reunión de todo un vicepresidente con Puigdemont "no era cualquier cosa". El mismo Asens se habría reunido con el líder de Junts en varias ocasiones por videoconferencia, así como con el entonces también eurodiputado de Junts Toni Comín. Iglesias, como vicepresidente, informaba a Sánchez de los "avances" de estas conversaciones. Incluso llegaron a tener un grupo de Telegram integrado por Iglesias, Asens, Puigdemont y Comín.
Junts y la relación con PP y Vox: "No le preocupa mucho"
El ahora eurodiputado de los Comuns cita conversaciones con el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, en las cuales se subraya que para Junts "no es una prioridad" poner encima de la mesa los derechos sociales ni las cosas de comida" como el traspaso de Rodalies, o la mejora de la financiación y de la inversión pública para Catalunya. Además, Asens apunta que Boye le dijo que a Junts "no le preocupa mucho" si el partido vota "lo mismo" que PP y Vox en la investidura de Sánchez, ni si eso permite "abrir el camino" a un gobierno entre las formaciones de Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal después de una hipotética repetición electoral. De hecho, Asens tenía la sensación de que Puigdemont no descartaba "ponerse de perfil" para facilitar un Gobierno de PP y Vox.
Puigdemont: "Estoy dispuesto a borrarme"
Sobre las conversaciones para la investidura de Sánchez y la negociación de la amnistía, Asens asegura que Puigdemont le dijo, después de las elecciones del 2023: "Yo no entro en la ecuación. Si soy un obstáculo, un elemento distorsionador de la solución, estoy dispuesto a borrarme". "No quiero presentarme a las elecciones como candidato a la presidencia de la Generalitat. No quiero ser un problema". Con todo, Puigdemont se acabó presentando como cabeza de lista a las elecciones al Parlamento del 12 de mayo de 2024.