¿Ha sido un ciberataque? El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha acordado abrir diligencias previas para investigar si el apagón general en la red eléctrica española que afectó en todo al territorio del Estado español "pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas", según ha informado este martes al tribunal. Se investiga como un delito de terrorismo. Precisamente, Red Eléctrica ha explicado este martes que se ha descartado que haya sido un ciberataque, según la información recopilada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
🔴 Apagada eléctrica en Catalunya y el Estado, DIRECTO | ¿Qué pasa?
En la resolución, el titular del juzgado Central de Instrucción 4 de la Audiencia Nacional ha acordado como primeras diligencias requerir al Centro Criptológico Nacional y a Red Eléctrica Corporación S.A. la elaboración de informes para que en un plazo improrrogable de diez días indiquen las causas que motivaron el apagón. Además, el juez ha encargado la investigación a la Comisaria General de Información de Policía, a la cual, también, pide, en un plazo de diez días, que presente un informe preliminar sobre los hechos ocurridos.
¿Un ataque terrorismo?
El magistrado explica que el incidente ocurrió el lunes en torno a las 12.30 horas y afectó sistemas informáticos que soportan infraestructuras que proporcionan los servicios esenciales a la sociedad como salud, energía, industria, transporte, que ha supuesto "una situación crítica para el bienestar y sentimiento de seguridad de todos los ciudadanos".
El auto recoge la explicación facilitada por el Gobierno que "se han perdido" de manera repentina durante 5 segundos 15 GW de la energía que se estaba produciendo en este momento, lo cual equivale al 60% de la luz que se estaba consumiendo, siendo "algo que no había ocurrido nunca".
El juez Calama indica que, si bien en este momento la causa de los hechos resulta desconocida, "el ciberterrorismo se encuentra entre unas de las posibles". Por lo tanto, resulta necesaria, según el juez, la apertura de una investigación judicial.
El titular del Juzgado Central de Instrucción 4 explica que los delitos informáticos pueden ser calificados de terrorismo cuando su finalidad sea desestabilizar gravemente el orden constitucional o el funcionamiento de los servicios esenciales.
Descartada por el CNI
La actuación del magistrado contrasta con las afirmaciones de Red Eléctrica hechas al día siguiente del apagón. El directivo del operador, Eduardo Prieto, ha descartado "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de la red eléctrica". Y ha añadido: "Desde ayer, hemos tenido la colaboración del Incibe, del CNI, y esta mañana hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente."