Junts per Catalunya ha lanzado un nuevo aviso al Gobierno si este martes aprueban, finalmente, la nueva jornada laboral de 37,5 horas. "Se volverá a aprobar un decreto que no está consensuado", ha dicho el portavoz juntaire, Josep Rius, en una rueda de prensa este lunes en la sede del partido. Los juntaires lanzan un nuevo aviso para navegantes, después de las negociaciones frenéticas entre socialistas y juntaires por el decreto ómnibus de hace unas semanas. Y es que los de Carles Puigdemont no quieren que se repita la misma situación. Es decir, que el Gobierno apruebe un decreto sin una mayoría lo suficientemente sólida. "Es un gobierno que no tiene mayoría", ha dicho Rius, que ha recordado cómo los juntaires no tuvieron ningún tipo de problema al votar en contra del decreto ómnibus hace unas semanas porque incluía unas ochenta de medidas de todo tipo. La semana siguiente, por eso, el Gobierno aprobó un decreto, acordado con Junts, que incluye medidas sociales, como las ayudas al transporte público o la subida de pensiones.
Rius ha explicado que no han tenido ninguna reunión para acordar un decreto para la jornada laboral. De hecho, el portavoz juntaire ha recordado que los dos partidos que forman parte del Gobierno, PSOE y Sumar, han tenido diferencias públicas en este aspecto. "Las diferencias públicas entre PSOE y Sumar hacen prever una negociación complicada. Nos gustaría saber si ya cuentan con el consenso de los dos partidos", ha remarcado el juntaire. De hecho, Junts pide que la nueva jornada laboral se adapte a la realidad del tejido empresarial catalán, que está formado, sobre todo, por pequeñas y medianas empresas. "Lo que siempre hacemos es que cualquier medida que se haga desde el Gobierno la abordaremos desde una óptica estrictamente catalana", ha avisado a Rius.
Junts contrasta las inversiones conseguidas y el "humo" de Illa
Junts per Catalunya ha vuelto a cargar contra el president de la Generalitat, Salvador Illa, después de que el viernes anunciara inversiones de 18.500 millones para el tejido empresarial catalán. "Mientras Illa vende humo en Catalunya, Junts consigue inversiones reales", ha dicho Rius, recordando cómo la eliminación del impuesto a las energéticas -con Junts siendo clave- ha facilitado una inversión de más de 1.700 millones de euros de Repsol, Moeve y Endesa en solo tres días. "Ante un president que no tiene presupuesto, que no consigue nada, Junts ofrece resultados concretos que mejoran la economía catalana", ha cargado Riuss, que también ha puesto como ejemplo que gracias a Junts La 2 de TVE emitirá íntegramente en catalán su contenido en Catalunya en un plazo de dos años.
En esta serie de críticas, Rius también ha denunciado que "el gobierno de Illa se apoya en la derecha y la extrema derecha para mantener su precaria mayoría en el Parlament", recordando que la semana pasada los socialistas giraron, junto con Vox y PP, las iniciativas que ha presentado Junts para defender el autogobierno de Catalunya, como el sistema de emergencias basado en las veguerías, garantizar el modelo catalán de emergencias y defender las competencias, o el traspaso de todas las infraestructuras de transporte en Catalunya en manos del Estado.
El caso Comín
Por otra parte, Rius ha evitado dar detalles sobre los procedimientos internos ante la denuncia de un exasesor contra Toni Comín por acoso. Rius ha remarcado que tienen que ser "extremadamente cuidadosos" con la cuestión y ha insistido en que activaron todos los mecanismos internos "tan pronto como tuvieron constancia de la denuncia". Ahora mismo el caso se encuentra en manos de la Comisión de Garantías del partido. De hecho, durante la ejecutiva del partido, Jordi Turull también ha pasado muy por encima del caso y se ha limitado a explicar que el caso está en manos de la comisión de garantías y que, en los próximos, se pedirán las versiones del exasesor y de Toni Comín. De hecho, el eurodiputado electo de Junts, como miembro de la ejecutiva, no se ha conectado tal como hace habitualmente, mientras Puigdemont no ha hablado del tema.